7 jul 2016

Día 1

Superadas las pruebas, superadas las mentiras de la Xunta de última hora, superada la huelga... llega el día 1.

Un día que comienza a las 7 am con un reconocimiento médico más exhaustivo que nunca que se prolonga hasta casi 2 horas para los miembros de las BRAD. El resto lo pasaron a lo largo del día anterior.
Tras esto, se unen a la marea de gente que abarca absolutamente todo el personal en los patios a la espera. Separados en "gremios" pero a la vez todos mezclados.

Es momento de mirar alrededor, reconocer caras que misteriosamente como tú vuelven a pecar de querer defender el bosque, de echar en falta otras cuantas muy veteranas, del primer vistazo a las nuevas incorporaciones. No saben donde se meten, eso es lo primero que se comenta al "señalar" a los cachorros.

Aunque la asignación es prácticamente segura nunca se sabe y siempre hay unos pocos nervios que se intentan matar hablando con todos esos conocidos que aún no has saludado. Quizás es el momento de más bulling a los nuevos, luego... bueno, se les acoge con los brazos abiertos.

Cerca de una hora después las altas esferas de la base salen al patio. Coordinadores y personal de base distribuyen a las personas leyendo listas a voces y se va dividiendo a la gente por grupos.

Ese momento de oir "diecisiete" y su alineación provoca en mí una sonrisa de oreja a oreja y un escalofrío más largo de lo normal.

Me voy con los mios, entre los cuales hay una cara nueva que sustituirá la plaza de Ruce. Nuestros dos cachorros del año pasado repiten, esos que nunca pudieron ser novatos por las circunstancias. Como dijo Tamer una vez; los mejores novatos de la historia.

Ahora mismo todo es un caos. Voces, muchísima gente en poco espacio... pero parece que también hubiera un protocolo para esto. Se clama al silencio y como un centenar de pájaros callan al oir un disparo los presentes allí enmudecen. Está todo el mundo fuera. Absolutamente todo el mundo.

Narci, el jefe y líder de la "secta" se sube a un improvisado atril de maderas. A su lado a izquierda y derecha pero en el suelo están en línea todos los oficiales y coordinadores. Doblewisky, Enrique, Juanda, Emilio, Bigotes, Roy...

Unos golpes en el micro. No sé quién trajo esos altavoces nuevos pero se oyen bestialmente. "Buenos días a todos y todas". Me encanta esa distinción a las mujeres. Y a partir de aquí, saludos, agradecimientos, explicación de la actual situación... muy resumida y lo que esperamos todos: El discurso al más puro estilo película.

Esta vez no innovó, muchos ya lo habíamos oído, la famosa carta de "Cuando...". Pero da igual, sabe que esas mismas palabras en los corazones de muchos allí presentes rememora las situaciones pasadas tan jodidas.
Dudo que alguien no tragara saliva, apretara los puños o se le mojasen los ojos.
Modificada en la parte final para los nuevos con un... "Estas palabras las escribí en mi casa en plena oleada de incendios, impotente por la situación y harto de ver rostros ennegrecidos por la ceniza, para repartirlas a todos los que aquí trabajan al día siguiente. Ojalá no volvamos a estar así pero estar preparados para algo así. Bienvenidos"

Y aplausos y aplausos y aplausos. No se le puede pedir más.

Nos vamos a nuestra sala, la misma que el año pasado y nos presentamos al cachorro. Tenemos que esperar que nos llamen para ir por los equipos personales. Al final conservamos casi todo, sólo renovamos guantes, una camiseta, alguna cantimplora y los kits de primeros auxilios. Es duro explicarle a Alberto que prácticamente todo su equipo es de segunda, tercera... mano.

En el almacén comprobamos mochilas, herramientas, etc. asignado para comprobar inventario y dar parte de algo que falte o defectuoso. Nada a priori nuevo.
Buff , Camelback, Gatorade... siguen patrocinando pero parece que no habrá regalo personal este año, aunque a saber!.

Nos presentan a los enginers, Sergio y Ruth, recién salidos de la uni, que nos acompañarán cual sombra haciendo todavía cosas que desconocen... sólo espero que su trabajo valga y no sea mera explotación; al menos como prácticas... es la hostia.

Colocamos todo en la sala y comenzamos el curso con repaso de protocolos de base siguiendo un manual. Algo después vamos a comer y pasamos la tarde con prácticas de salida de urgencia, básicamente lo que se haría para salir por tierra a una alerta desde que surge. Aunque hay algunos cambios en el procedimiento sigue todo prácticamente igual y me asombra una vez más la seriedad y la atención con la que colaboramos todos para unas explicaciones que muchos sabemos mecánicamente; pero debemos respeto a los que son más nuevos y debemos respeto a este trabajo y hacer las cosas bien.

Algunas brigadas, los mínimos, han salido a cubrir dos incendios. De alguna manera sabemos que si no fuera por las circunstancias, nos habría tocado a nosotros.

Mañana nos toca de todo, ya tengo ganas. Una tarde muy entretenida, en la que miras al lado y tienes a tus hermanos de fuego, un año más, el primer día.

18 jun 2016

Se abre la veda

En una provincia o en otra, incluso a veces en otro país. Siempre hay un inicio de la temporada de incendios de verano. Un punto de inflexión que te despierta psicológicamente.

Puede que sea esto lo que escuchemos el primer día, sin duda será el tema del recreo cuando estemos como ganado esperando nuestro turno para las pruebas la semana que viene. Un capítulo que si no te has enterado... mal asunto.

2800Ha han ardido en Valencia estos días en 4 incendios forestales. Les ha salpicado ayuda de muchos puntos, porque al igual que en muchas otras CCAA el dispositivo de verano aún no está completamente desplegado.

En Galicia junio ni existe, se eliminó de la temporada de alto riesgo para eliminar el gasto de pagar a una plantilla de trabajadores. Se eliminó la posibilidad de llevar a cabo cientos de planes de prevención que esperan acumulados sobre la mesa mano de obra y que aún podían salvar bosques y monte. Cosas que se deben hacer meses antes, pero no hay gente suficiente.

Luego será una pena cuando se queme esto o lo de más allá, hablaremos de lo dantesco que ha sido el incendio de Cualedro, inflaremos estadísticas para que los datos sean dignos. Multiplicaremos medios hablando de brigadas o cuadrillas, no del número de integrantes, y contaremos siempre a todos pese a que hicieran aparición tan sólo 5 minutos en tres días.

En fin, me encantaría enterarme de las verdaderas razones de por qué se ha quemado tanto, pero por otros "canales", ya que nuestros medios de información, solo desinforman o cuentan lo que quieren, la tónica de lo que pasará en verano.

¿Habrá censura este año?, ¿habrá manipulación?, ¿habrá ocultismo?... ya os aseguro que sí, y a toneladas.

En fin, lo dicho, se abre la veda y aunque sea la primera en quejarme de todo aquí estoy pegando los últimos repasos para la semana que viene. Algo en mi cabeza no va bien.


27 may 2016

Plan aprobado

Me encantaría saber el tipo de "hostias" que se dan en las salas de reuniones y demás luchando por cambios en el PLADIGA.
Cambios que llegan con cuenta gotas y se termina diciendo: podría ser peor. Hoy se ha firmado el plan.

Ya estamos acostumbrados, y es lo que "ellos" quieren con vistas a largo plazo.

¿Alguien tiene los ovarios de hablar del mes de junio?. O de todos los recortes sufridos año tras año que ahora se mitigan con el titular de: La Xunta mantiene el dispositivo.

Intentan colar a la sociedad que no hay recortes en el dispositivo de extinción, que se hacen esfuerzos sobre humanos para mantenerlo.

Y sí, al menos se mantiene, pero se mantiene algo que sufrió grandes y serios recortes en el pasado.

Les encanta destacar los números, esos 30 medios aéreos (que hace años llegaban a 40), o las 5700 personas extensibles a 7000 que componen el dispositivo (pero sin decir que a finales de julio de 2015 apenas había 2000 desplegados).

Los números nos hacen ver a miles de personas luchando contra el fuego, cuando en realidad esos números abarcan todo el dispositivo, desde los emisoristas al médico, desde los brigadistas al cocinero, desde los pilotos a los mecánicos.

Se aspira a no superar la media de fuegos catalogados como incendio, 678, porque el resto no son incendios, es fuego esporádico que Dios apaga con sus ángeles y jamás de los jamases podrían evolucionar a incendio.
Pero oye, para los pocos que lleguen a leer esta noticia es hasta aplaudible que hablen de cifras, porque de esos 678 de media (740 en 2015), tan sólo salen en los medios el... 5%, siendo generosos.

En fin, podemos criticar mil cosas, y con razón. Pero lo que más me jode es la prepotencia con la que la Xunta sale ante los micrófonos a defender esto.

El caso es que Pladiga aprobado, sin muchos cambios respecto al año pasado y con las mismas "ideas de bombero" para gastar esa parte del presupuesto que siempre hay que aplicar a mejoras que... poquísimas han salido bien.

Este año veremos al guerrero número 13, marioneta con cuadernillo y lápiz en mano, inversiones en grupos de voluntarios engañados para hacer el trabajo que debería hacer personal cualificado y pagado, un sistema de comunicación digital super novedoso pero sin testear en algo tan grande...

También es cierto que con novedades tan absolutamente fascinantes como:
"La Xunta reconocerá en su propio dispositivo la categoría de Bombero Forestal a 1400 personas. Jefes de Brigada, Oficiales, Especialistas, Peones, Conductores y Motobombistas".
 Tampoco íbamos a tener más mejoras. Ya somos lo que somos. Bienvenido placebo.

(Ah, pero sólo a los de la Xunta eh, el resto de Brigadistas de otras empresas no son Bomberos Forestales)

En fin, pasen y lean, aunque se firmara hoy, no ha cambiado nada de esta noticia.


26 may 2016

El infierno de Canadá

Seguramente sabéis, y más si habéis llegado hasta aquí, que en Canadá hay un Incendio Forestal de los peores de la historia mundial.

Como nos pilla muy lejos, si ya de por sí en nuestro país no se le dedica mucho a no ser que sea una barbaridad de miles de Ha y goce de algún momento en la TV, ya en otro país... para qué mencionarlo.

Y si las noticias no lo mencionan, la atención es mínima. Para seguir un poco su avance hay que visitar páginas extranjeras. Parece que da alergia el hablar sobre el tema de la protección de la naturaleza frente a uno de sus más terribles enemigos, el fuego, aunque en general, da alergia cualquier tema si no hay dinero e intereses de por medio.

El caso es que he topado con gente que ni sabe de tal hecho, y esto no es más que producto de la no-información. Y teniendo en cuenta que Canadá es un país desarrollado, con el que deberíamos empatizar más (porque lo que pase en el subdesarrollo nos la pela ¬), ¿cuál es la razón para que apenas sepamos nada?.

Puebe haber muchas respuestas, pero acostumbrados a la censura y manipulación que se vive aquí en el estadio local, hay una que flota sobre las otras: No interesa.

Pero no es que "no interese" por el motivo natural (que también), es que no interesa porque quizás a la gente le da por pensar que eso pudiera pasar aquí, y mejor no tener ese problema.
Canadá, un sitio desarrollado, concienciado, frío, muy verde y húmedo, con gente acostumbrada a plantar cara al fuego con la prevención, en su política de interfaz urbano forestal y la propia protección de la naturaleza (¿a quién no le viene a la cabeza ahora la policía montada de casacas rojas de los bosques?), con un cuerpo de extinción dedicado, reconocido y profesional, con medios... ¿Y les pasa esto?, ¿un incendio que no pueden para con TODOS los medios estatales? Espera un momento...

O_o ¿Entonces si eso ocurre aquí en España qué pasaría?. Un sitio "desarrollado" en ciertos puntos, no concienciado, cálido, "verde" pero más seco, con medios a regañadientes y cada vez menos prevención, con gente a la que se le eclipsa la labor de los bomberos forestales o su mera existencia...

Me temo que no tengo la respuesta, pero teniendo en cuenta que la simple ayuda entre CCAA a veces se deniega o se espera al límite por motivos económicos y la política del fuego que hay... el resultado no es muy bueno.



Canadá comenzó su incendio a principios de mayo. Desde entonces se convirtió en imparable.
Para que os hagáis una idea, el año que más se ha quemado en toda España la última década fue en 2012 con 216.900 hectáreas, en todo el año.
En Alberta, Canadá, este incendio ha arrasado ya más de 573.574  Ha, tiene un frente activo de 160km y sigue fuera de control. Hacer vuestros propios cálculos.

Son miles los bomberos forestales que trabajan en él, (El día 19 recogí estos datos: "Firefighting by the numbers: 1,754 firefighters, 208 helicopters, 412 pieces of heavy equipment and 29 air tankers are on the job" ) y están recibiendo ayuda hasta de Sudáfrica con 280 bomberos, Australia o Inglaterra (ya véis lo que le importa a estos países con lo lejos que están)


El humo y las cenizas ya han atravesado el océano ocupando miles de kilómetros y han llegado a España. Sí, como lo leéis, y seguramente no habéis escuchado nada.

Las consecuancias en Canadá serán desastrosas. Pero también es un desastre que no se informe de algo así por aquí.

Ánimo y duro con él!.

Un añadido del amigo Manu: Humo de Canadá llega a España. Voz de Galicia.

4 may 2016

4th May

Hoy, 4 de mayo, es el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales.



Celebrado en muchos sitios, más o menos importantes, países llamativos y otros que no lo son tanto... El caso es que la gente que se juega el culo en el monte y protege el medio natural de los incendios tiene un día.
Una fecha en la que se les reconoce y se realizan homenajes. La población es cosciente de que existen y se lo agradecen. ¿Quién coño no va a agradecer que se protejan los bosques del fuego?.

En nuestro querido país los bomberos forestales no tienen ni si quiera la categoría profesional reconocida, cada comunidad autónoma hace su propia gestión, siendo bastante dispar lo que ocurre en el norte al sur. El negocio del fuego está latente cada año. Se censura, se oculta, se explota y se desinforma.

Aún con todo, igual que si de un incendio se tratase, los gilipollas que van a apagarlo aguantan esta situación.

Hoy el país no les homenajea, ni los medios, ni nadie... Bueno, demasiado drástico, sí que hay alguien, los que saben que los bomberos forestales existen y nos ayudan.

Y a esto hemos llegado, a contentarnos con que la gente sepa de nuestra existencia, porque para muchos, los incendios son una decena al año y se apagan solos. Es mucho más importante saber que hoy también es el día de Star Wars a que simplemente existimos.

Es buen día para recordar a todos mis compañeros. Los que siguen, los que lo han dejado... y los que perdieron la vida contra el fuego.

Aunque sólo lo celebremos nosotros, hoy es el día, felicidades.

#Orgullo#

20 abr 2016

Hora de comer

El otro día me hicieron una de las preguntas más inocentes con las que me he topado: ¿Y qué coméis para aguantar eso?.

Evidentemente, me hizo sonreir. La verdad es que no sabía muy bien por donde empezar o qué explicar y me dije a mi misma, esto debería tener una entrada en el blog.

Así pues, ¿qué se come "allí" para "aguantar eso"?. Bueno, yo creo que sería un buen comienzo separar (como siempre) los días de incendios y los de no-incendios.

Los no-incendios a su vez se dividen en dos, los que te pilla fuera de base por narices y los que se cuadran las tareas para comer en base.
Fuera, los tuppers son el mayor protagonista, generalmente con comidas básicas y muy ricas en energía que gustan a la mayoría y cuando no es así, por ejemplo en el caso de vegetarianos se tiene la delicadeza de hacer tupper-aparte. Son repartidos por personal allá donde estén las brigadas a horas cercanas al medio día. Van a rebosar, acompañadas de cubiertos de plástico resistentes y fruta de postre. La única bebida es la normal, agua y/o agua con sales. Aquarius de marca blanca.

Dentro, si se prevee "llenazo" del comedor se cuadran las tareas para que los primeros empiecen a comer a las 13.00h y luego vaya pasando gente. como muy tarde comes en el último turno de las 15.00h. Por normal general se respetan unos 40min para comer.
Aquí ya hay comida más elaborada (comida de cuchara, complementos...) y a elegir, como un buffet. Hay comida que siempre está (Pasta, arroz..) y otras que son como la especialidad del día, por ejemplo lentejas o caldo gallego. Además de la fruta típica hay otras piezas no tan problemáticas de transportar como sandía, melón... Y también hay postres, otras bebidas, posibilidad de café de cafetera... en fin, lo que sería una comida normal pero siempre más balanceada a la energía que a la pesadez en el estómago.

Ahora viene la parte dura. Cuando es un día de incendios todo cambia. No sabes a qué hora vas a comer porque no sabes cuando vas a descansar ni cuánto tiempo, y si ese descanso coincidirá con que han llegado suministros o no. Aquí hay tres posibilidades;

- Que lleguen los "tuppers especiales", que a diferencia de los otros contienen mezclas de comida con base energética y fácil digestión, como por ejemplo pasta con arroz y fruta mezclada. De llegar, llegan a medio día y transportado por personal nuestro; por viaje dedicado, o traido en cualquier sitio, por ejemplo que lo traiga otra brigada o una motobomba. La red de reparto es de lo más curiosa.

- Que lleguen bocadillos variados. Pueden llegar por la "curiosa red de reparto" de la misma manera o bien por Protección Civil. Aunque pueden aparecer al medio día son el principal plato para la noche. Papel albal envolviendo el bocata, fruta.... y a una bolsa de plástico corriente.

- Que aparezca Jesús, los apóstoles y demás gente guay para que Protección Civil tenga raciones preparadas. Esto además sólo pasa en incendios grandes, con mucha movilización de recursos y larga duración. También ha de estar perfectamente separado de las raciones de la UME, que comen como en un banquete y son incapaces de darte algo aunque les sobre y tu tengas que esperar horas.

Luego, en los camiones siempre se lleva "la reserva", que son frutos secos, galletas, algunas latas... y las lembas de Hobb. Esto es lo que hay para saciar el hambre cuando no hay más remedio.

Otra fuente de alimento es la amabilidad de algunos vecinos de la localidad donde se desata el marrón. Aquí puede esperar de todo y acostumbrados a los palos y broncas que te ofrezcan algo de comer altruistamente al verte demacrado te saca una sonrisa que brilla por encima de cualquier rotros oscurecido por la ceniza.

En sentencia final, hay que entender donde se está y que no se puede comer en plan banquete o cosas que requieran mucha elaboración o presentación, así que la verdad, conociendo el caos que reina muchas veces no nos podemos quejar.
El mayor problema siempre es en incendios, tienes un desgaste enorme y no sabes cuando será la hora de comer; y os juro que he/hemos pasado verdadera hambre, algo que le da una lección a la vida para siempre y que te hace reir por lo bajo cuando escuchas a algún conocido ajento a todo esto "hay que hambre tengo" :).

Bon profit!

15 mar 2016

Escalofrío inevitable

Imaginar que en cualquiera de nuestros desplazamientos en helicóptero hubiésemos tenido un fallo mecánico. Cualquier pieza clave que nos haga descender.
Seguramente ves pasar la vida por delante en unos segundos y te aferras como nunca a cualquier sujección. Sientes el golpe, todo se vuelve negro.
48h después despiertas siendo el único superviviente. Todos tus compañeros han muerto. Se acabó la guardia para ellos.

Hemos subido a un helicóptero decenas de veces, y parece que donde más nos jugamos la vida es en los incendios, pero cosas así te recuerdan, a uno mismo y a los suyo, que el peligro está en todos los sitios.

A partir del minuto 20.20. Hace 5 años una cuadrilla antiicendios (4 brigadistas, 1 agente forestal y 1 piloto) se dejaron la vida en Alcorisa.

http://alacarta.aragontelevision.es/programas/objetivo/cap-199-14032016-2128

6 mar 2016

Luces en la oscuridad

Siempre terminamos diciendo algo es algo. Acostumbrados a la mierda, un gracias o un aplauso nos emociona.
Si sentamos la cabeza esta noticia es patética, pero como siempre, algo es algo.


http://www.lavozdegalicia.es/…/tsxg…/0003_201603G5P11992.htm

// El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ordena a la Xunta que considere como indefinidos discontinuos a más de cuatrocientos brigadistas

Venían reforzando al personal fijo del Ejecutivo gallego durante los meses de verano en el servicio de prevención de incendios
Tras examinar la causa, el tribunal concluye que esta modalidad de contrato «nunca podría ser admisible» para unos trabajadores que «han venido siendo contratados, año tras año, hasta el 2012 con contratos temporales claramente fraudulentos».