Hoy, supuestamente, se aprobaba el Pladiga (Plan de Incendios Forestales de Galicia) 2013. Hoy o el 6 de junio, porque ni ellos lo tienen claro. Para empezar, un borrador con fecha de aprobación fija (no tope)... ¿ya no será tan borrador no?; habrán metido mano desde el principio, como se temía. Un plan-dispositivo cargado de mentiras con las que pretenden dar buena imagen un año más. Para el que le interese, voy a destapar unas pocas. La cabeza de mando del grupo de chupatintas de la conselleira de Medio Rural e do Mar que jamás ha pisado un bosque, es nuestra querida Rosa Quintana la cual ha presentado el Pladiga 2013 como una auténtica maravilla fruto del interés y el esfuerzo."El mejor ejemplo de coordinación en la lucha contra el fuego". JA!. Tomando como referencia por ejemplo estos artículos: Europapress / 20minutos / VozdeGalicia , vamos a empezar a enumerar la cantidad de sandeces que se dicen, todo ello para enmascarar la realidad y engañar al populacho para dar una buena imagen. En todos se destaca "El plan contra incendios movilizará a 5.708 personas y 32 aeronaves desde julio". 19 más que en 2012 pero 344 menos que en 2011.
Parece bastante gente (en 2011 casi 7000), en C. La Mancha por ejemplo ~2500, pero considerar la diferencia de masa forestal (lo verde y arbolitos...) que hay en Galicia respecto al resto del país.
En 2012 se recortaron cerca de 1000 puestos, no 363 (los 344+19). Puestos en su gran mayoría de Brigadistas (de 1900 a 500 Seaga, pero entraron ~400 más por SPDCIF, brigadistas puros 0). La cifra se quedó en 363 puestos menos porque se incorporó a la plantilla personal técnico (telecomunicaciones y demás), gente de enlaces... y puestos que nunca hicieron falta. Entró mucha gente a dedo, gente de oficinas.
32 aeronaves "suena" muy bien. Faltaría sólo decir que el año pasado había 39 incluso sin los dos helicópteros que recortaron. COSAS FUNDAMENTALES. Aún así se enorgullecen con el dato. De esos 7 cacharros menos ninguno es de la UME.
La campaña contra-incendios siempre ha sido de 4 meses, junio a septiembre. Este año mágicamente es de julio a septiembre. Nos ahorramos contratar a TODO el personal temporal durante UN mes. Junio, el mes en que los trabajos de prevención para evitar males mayores son más que necesarios.No dicen nada al respecto, !sólo mencionan los meses como si nada!! También es gracioso que bromee con que el Plan "el año pasado se aprobó un poquito más tarde", Más de veinte días sin dispositivo, qué risa...
Cada año, junto con el Plan, hay que presentar el PlanParipé (como le llamamos nosotros) que consiste en hacer ver a la gente que el dinerose invierte en mejoras. El año pasado fueron una veintena de cámaras de vigilancia, las cuales a los tres días algunas estaban caídas, otras estropeadas y otras rotas por los pájaros. Es lo que tiene algo brillante encima de un árbol. Este año 2013 las super novedades son:
- Cámaras infrarrojas en helicópteros. Habrá que ver en cuantos, en un par como mucho. Y sí compañeros, los helicópteros de incendios no vuelan de noche a la altura de trabajo. Sólo serviría para "ver" el incendio desde muy alto. Y por la noche se sabe de sobra donde están las llamas. - Globos aerostáticos de vigilancia. Esto es lo más gracioso, aún me pregunto si llevarán publicidad. Teniendo en cuenta que un globo está totalmente a merced de las condiciones atmosféricas y que no aterriza en el mismo sitio salvo cambios de aire... ¿Hacemos una ruta de este-oeste de Ourense para salir sólo cuando el viento lo permita?, ¿vigilar lo que se pueda por donde aleatoriamente pasemos?. Ups, ¿y si vamos en dirección a una humareda?. Pobre del que le toque estar en la cesta horas al solazo y sin destino fijo. -Helicópteros no tripulados para vigilancia. !La era de los bots llega también a estas esferas!. La pena es que de 106 puestos fijos de vigilancia (torres y demarcaciones) de 2012 con la pajamental de los helicópteros no tripulados se quedarán en 73. El helicóptero deberá tener autonomía para vigilar 12 horas los terrenos de esos 33 puestos menos y todos a la vez. Un poco imposible, pero nada, con vuestros juguetitos. De Tragsa (Helitransportadas) no se dice nada y tampoco se muy bien como están las cosas. Sólo puedo decir que esa empresa será muchas cosas pero no mandaba cachorros al fuego, eran todo gente con experiencia, al contrario que Natutecnia que el año pasado gestionó la mitad de lo que era de Tragsa y metió gente a dedo sin experiencia presciciendo de brigadistas con varias campañas de experiencia y así pasó.
En cuanto a medios técnicos... Siempre se destacan los 360 vehículos, de ellos 156 motobombas. Lo que no se dice es que esos 360 son siempre los mismos y algunas motobombas cumplen 40 años. La equipación, todo se aprovecha hasta el límite. Creo que nadie tiene un conjuntito totalmente nuevo; si no tienes unos guantes 2011 que eran de Perico es tu mono del 2008, tu casco con cinta aislante, tu cantimplora más que usada... Todo. Si algo está inservible hay repuesto, pero no hay equipación nueva para todos y ya han pasado demasiados años. Tanto recorte e inversión en nuevas tonterías y son incapaces de equipar a los Brigadistas con cosas nuevas.
Se destaca la creación de las GES, (Grupos de emergencia Supramunicipal), que currarán todo el año en labores de emergencia incluidos los incendios. Está bien, salvo que para hacer esto os habéis cargado los GRUMIR, Grupos Móviles de Intervención Rápida, que a nivel municipal eran los primeros en llegar, en cortar un incendio pequeño o en preparar/analizar el terreno para cuando llegaba la caballería. Es imposible que los GES lleguen en el mismo tiempo que sus predecesores si cubren varios municipios en vez de uno, lógica aplastante. El tiempo es clave y no es lo mismo llegar con 0,3ha ardiendo que más tarde cuando sean 3ha ardiendo.
Todavía hay muchas más mentiras, algo más leves, pero por terminar... "El Pladiga fija incluso un objetivo en cuanto al número de incendios: no
podrán superar la media de los últimos diez años, es decir, los 1.010. Para
poder cumplir con este objetivo este verano tendrían que registrarse solo una
cuarta parte de los fuegos que hubo el pasado año (3.794)". (Muchos más... pero los pequeñajos no se cuentan a estos efectos.)
Dudo que a cualquier trabajador le guste sentirse como una mierda pública que no cumple objetivos después de cómo lo pasamos de mal el verano pasado, cuando la razón principal del gran número de incendios que pasaron de X hectáreas fue que no hay personal, que las brigadas doblaban turnos y estiraban sus horas hasta algo impensable. Muy bonito. Y este año somos los mismos, con los mismos medios (Ah!, no, 7 aviones/helicópteros menos). Ya puede ser, como se pronostica, un verano frío.
También seguimos con la estúpida ley de no documentar por televisión incendios inferiores a 20ha, sólo puede prensa y si amenaza cosas de interés o supera las 12-15ha. Así parece que no hacemos nada y que todo va de lujo sin incendios.
También, con todo esto y obra de los mismos, en junio sale la nueva Ley de montes, de desconocimiento popular, en la que entre otras cosas se puede pasar de terreno forestal a agrícola con una simple comunicación. En la que no se deja claro aún la venta de monte público o la recalificación de terreno quemado. En la que se habla de "poner en valor" la masa forestal de Galicia (¿abrimos puerta a sobreexplotación?). En la que sorprendentemente el perímetro de segurididad de masa forestal contra edificiaciones baja de 100m a 50m... (Claro, igual es que no hay gente para limpiar monte porque no contratáis). Y más sandeces.
De nuevo los montes gallegos en desconocimiento, engaño y vulnerabilidad.
Una buena historia, de esas que se te graban en la mente y te dejan una sonrisa. Ideal para un domingo tarde, cuando la semana muere. Acercaros, sentaros en esas piedras o en la hierba, dejar que el aire os acaricie, cerrar los ojos y sentir de verdad la calidez del sol. Os voy a contar la historia de Rego, una historia real como la vida.
¿Quién es?, Rego es un ciervo que decidió no morir.
Hay que remontarse ya un par de años, a un verano. Una ola de incendios provocados arrasó cierta zona en Galicia, concretamente en Ourense. En esa zona flanqueada por montañas y llena de amplios bosques vivía Rego, un ejemplar de ciervo macho que había alcanzado la madurez no muy atrás. Como cada día Rego llevaba su vida de ciervo, no se muy bien que hacen... pero sea lo que sea se vió frustrada por la presencia de una humareda enorme que avanzaba por sus territorios. Rego, como todos los animales del bosque, huyó de la amenaza, pero como muchos su huída se truncó. Había más columnas de humo en otras direcciones. Avanzó hasta una de ellas presa del pánico por quedarse acorralado y vio las llamas devorando ferozmente cada árbol, arbusto, planta... Volvió sobre sus pasos, asustado. ¿Cómo parar esto?. Lo intentó una y otra vez, y cada una de ellas se cansaba más. Faltaba el oxígeno en el aire. En un intento de salto se hirió gravemente en una pata. Ahora además estaba cojo. Las llamas lo acorralaron definitivamente. Podía oir entre el gran rugido del fuego contra el bosque gemidos de agonía de otros amigos. Luchó hasta el final y se tumbó al lado de un gran roble. Su cuerpo lleno de quemaduras se desmayó por la falta de aire. Lo último que vió antes de cerrar los ojos fue la danza hipnótica de unas llamas que en poco tiempo habían arrasado cuanto conocía. Soñó con tener alas y volar. Pasado un tiempo Rego volvió a abrir los ojos. Ya no había llamas, sólo pequeños brotes de humo... pero estaba todo calcinado y destruido. No había muerto, aunque lo deseaba. No podía moverse, le costaba un mundo respirar. La pata herida estaba entumecida y costrosa de sangre. También se había partido la parte superior de un asta. Tenía heridas del fuego por varias partes del cuerpo. Intentó desesperadamente ponerse en pie, pero sólo pudo arrastrarse unos metros y caer desplomado de costado. Esperó.
A lomos del viento escuchó sirenas y los inconfundibles sonidos de las voces humanas. No era consciente del transcurso real del tiempo. Había voces que cada vez se oían más cerca. Pisadas cautelosas. Rego hizo un esfuero por levantar la cabeza. Vio seis personas que avanzaban hacia él, despacio, susurrando palabras que sonaban cálidas. Llevaban utensilios metálicos e iban conjuntados en su mayoría de verde bosque y amarillo manchados con el carbón del fuego. Veía sus caras sucias, los cascos colgaban de la cintura. Se relajó, no eran como los que quieren hacer daño. Con ojos cansados fue testigo de como le rodeaban. Una mano desprotegida de segundas pieles le acarició el lomo. Soltó un espasmo involuntario. Podía entenderles, le iban a ayudar. Si los ciervos sonriesen ese día hubiese mostrado la más sincera de las sonrisas al sentir la mano de uno de ellos sobre la cabeza. Rego escuchaba: "Vamos a sacarlo de aquí como sea", "Hay que intentar llevarlo al camino", "Vale, tu sube a la loma, coge cobertura y avisa por radio"... Destaparon dos de sus cantimploras y le dieron de beber a sorbos. Nunca le había sabido tan bien el agua. Recobró unas pocas fuerzas de inmediato y alzó levemente la cabeza, siguió escuchando y se dejó llevar. "Extender dos mantas de emergencia y lo llevamos a pulso encima". Por las conversaciones ya había ubicado a sus salvadores. Un chica llamada Nara le acariciaba constantemente la cabeza y el cuello susurrándole. Tamer, el primero que se acercó a él, seguía dándole de beber de las catimploras. Kali le humedecía el lomo con una prenda propia. Gorka y Nevi estaban extendiendo las mantas a su lado y anudándolas en los extremos. David volvía de pedir ayuda por radio. Los miraba con gesto casi humano. "Esto ya está, aguantará". Colocaron las mantas por debajo levantando su cuerpo poco a poco con sumo cuidado. Las heridas le dolían a raudales pero hizo caso de las voces: "Aguanta campeón". Entre los seis lo auparon tirando de las mantas y con muchas dificultades lograron llevarlo hasta un camino. Tenía los ojos fijos en sus caras y esfuerzo, decidió no morir. Llegados al camino descansaron, bebió más agua y agradeció las decenas de caricias. Lamió alguna mano y gruñó amistosamente. Al tiempo llegó un vehículo con más gente, iban de otra forma vestidos pero sabía que eran amigos. Lo examinaron y lo subieron a la parte trasera. Le inyectaron algo y sintió mucho menos dolor. Dos personas iban con él allí curándole y limpiandole las heridas.
"Vale, nos vamos". Rego alzó la cabeza una vez más antes de que cerrasen las puertas y allí estaban sus seis salvadores de pie. Añadió un leve bramido de despedida.
A nuestro amigo le curaron completamente y le ayudaron a recuperarse en una reserva. Fue un proceso más largo de lo normal. Estaba muy herido y vivo de milagro. Allí conoció a alguno más de su especie y adquirió plena confianza con los humanos que le ayudaban. Tenía un collar que ponía Rego, realmente aquí empieza su nombre. Alguien que donó dinero a la protectora altruistamente tuvo el honor de ponerselo.
Pasadas siete semanas Rego fue puesto en libertad. Lleva un chip de seguimiento que ayuda a los humanos a entender mejor el mundo animal. Con porte majestuosa y lleno de vida pasea por su nuevo territorio. Si alguna vez puede ayudar a sus salvadores estoy segura que lo hará, aunque inconscientemente... ya lo ha hecho.
Esta es su historia, increíble pero cierta, en la que el hombre se hace animal y el animal hombre. Me ha ayudado muchas veces.
Ya que habéis preguntado un par si estoy retocando el blog... pues evidentemente sí xD. Estaba un poco abandonado y le he dado unas pinceladas. El cambio más grande es que si les da la gana a Khali y Tamer (este cuando le salga de las narices aceptar la invitación :P) pueden escribir algún día. Realmente me entero de la mitad de las cosas por ellos y el boss me a ayudado mucho con imágenes, los botoncitos de compartir y más cosas. Así que es como si ya hubieran estado escribiendo desde hace mucho xD y yo voy a seguir poniendo mis ralladas cuando me apetezca asi que no es mucha novedad tampoco. Así, quizás, habrá menos parones... No sé donde habrán enlazado la entrada anterior pero tiene más de 400 visitas...
Para "nosotros" no es nuevo, ya nos enteramos de gran parte de este proyecto hace tiempo pero es ahora cuando ha empezado a conocerse por el resto del país, creo que por cercanía de su firma. Lógicamente se ha montado un revuelo enorme y no es para menos. Desde aquí me uno a dar a conocer el hecho y en vez de aburrir con letras os invito a ver este video de ayer mismo en el que se resumen, muy a grandes rasgos, la idea del proyecto y los principales efectos secundarios. Construcciones y explotaciones mineras abiertas al extranjero situadas en muchos casos cerca de parques naturales, espacios verdes... Destruir y perforar el corazón de Galicia para enriquecer a los de siempre, y cuando la tierra no de más de sí, allí quedará abandonada. Millones de contaminantes sueltos. Bravo Consellería. Si es que es imposible que no te pongan de mala ostia cada día este puto país y sus políticos.
¿Cuándo se hará algo así por los incendios? (que por cierto, tendrán otra entrada a parte próximamente).
¿Hola?. Tengo tan abandonado esto que casi tengo que preguntar si alguien sigue leyendo, aunque sé que tarde o temprano sí... A lo tonto ya estamos otra vez a mitad del mes de las flores. Este año se ha pasado a una velocidad increíble. A estas alturas deberíamos estar inquietos por un plan de incendios para el verano pero la lluvia y el mal tiempo lo han sacado un poco de todas las cabezas, es lógico. Yo... repudio un poco esos pensamientos. Ya sabéis algunos que quizá este año no me veáis por ahí, por lo menos dando el callo. Aunque no sea un pensamiento compartido sigo en mis trece de que se están riendo demasiado de todo este tema. Recortes, pasividad... y todo tiene un límite. Este año no habrá nada nuevo, quizás un paripé para los documentos (guantes nuevos, OH!). Pero lo que si habrá son más recortes, más estirar y exprimir a los cuatro gilipollas que estamos ahí sin que la gente se de cuenta. El sistema funciona... hasta que nos cansemos. Y aunque seamos incapaces de hacerlo igual es lo mejor para un futuro, ya sabéis a lo que me refiero, trabajar lo que tenemos que trabajar. Hacer lo posible, pero no lo imposible. Si se queman unos cuantos miles de hectáreas más es lo que hay, una pena por los bosques, por los animalitos, por los cabrones que sacan dinero de eso... Cada vez somos menos con menos medios pero la cosa sigue funcionando a base de lo comentado antes; exprimir y estirar a la gente.
Y yo me pregunto, ¿hasta que punto (ahora) me llena esto?. No me apetece volver a pasarlas putísimas, a ver a compis desfallecer de cansancio, algunos llorar. Volver a ser un nulo para la opinión popular. No quiero perder la vida por un error o por falta de medios y terminar siendo un pequeño video de un informativo en el que... en fin. No quiero tener algo que ver en que la perdáis vosotros. No me apetece veros echos una mierda, ni volver a veros sacar a compañeros arrastras de un fatal destino. Yo quiero volver a casa, ver a mi gente y amigos. Es cierto que es de las mejores desconexiones posibles por el ritmo que llevamos pero es demasiado riesgo. Igual que muchos dijeron basta el verano pasado viendo el panorama que se íban a comer yo me planteo si de verdad quiero y merece la pena. Seguro que lo echaré de menos, pero todo esto ya tiene unos valores que atentan contra lo viable (dentro de que por sí, ya es un poco locura). No quiero convencer a nadie, sólo explicar un poco más meditado todo lo que ahora mismo me pasa por la cabeza. En realidad intento no pensar en ello, donde en mi calendario mental veía antes en verano un gran paréntesis sumida en esta labor ahora veo incertidumbre y posibilidad de hacer otras cosas.
Más masa forestal que otros años por las lluvias y el tiempo, 0 intención de ampliar contratación, 0 intención de incorporar mejoras o equipación nueva, grumir reducidos a menos de la mitad... Sumarle las pajas mentales con la posible nueva ley de montes y de recalificación de terreno quemado. Ah, y todo esto partiendo de que el año pasado fue muy jodido y se deberían tomar medidas ¿no?. Va a salir un superplan!
Si antes esto importaba una mierda, ahora importa aún menos. Hasta que pase algo gordo.
PD: Y sí, terminaré cabreada y asqueada... y acabaré allí con vosotros, pero estoy más que nunca en la línea.
Cerca de estas fechas hace un año veíamos las desalentadoras noticias de diversos incendios forestales, algo que pronosticaba que el verano no iba a ser nada bueno. Se preveía un plan de actuación decente, incluso mejor que el 2011 que ya se plagó de parches, poco presupuesto para renovación de material y cero para cosas nuevas. Las noticias fueron hasta alentadoras con la creación de las extras a mitad de marzo en la que gente conocida, incluso de nuestra XVII, formaron parte algunas quincenas.
Luego ya sabemos que pasó; un plan que no se firmaba, un recorte drástico, un verano jodido y más curro que nunca, precisamente por ser menos. Este año ya sabemos lo que harán con los grumir si no se echan atrás y sabemos todos las consecuencias que puede tener eso. Las extras están en el aire (claro, como hace mal tiempo encomendémonos a los dioses y así ahorramos contratar personal de incendios) y también podemos adelantar que mejoras y demás historias que supongan "algo mejor que el año anterior" habrá 0. Siempre bajamos peldaños de esta escalera.
En semana santa veré a muchos amigos con los que comparto esto en verano. Hermanos de mi brigada, gente de otras... A algunos los veré tranquilamente, sin un día de curro, algo que no pasó en ningún momento de 2012. Quizá podamos tomar unas cerves, organizar una comida, hacer una excursión, pasar el día en el campo... decenas de cosas más. Hablaremos de los buenos ratos y de los malos con sentido del humor, recordaremos con risas y más de una vez con nostalgia. Volveremos a repetir lo que nos ha cambiado esto. Echaremos vista atrás y nos daremos juntos cuenta que ya son unos cuantos años, que hemos pasado cosas muy duras... El caso es que los veré como a mortales, sin rostros famélicos y sucios, sin heridas, sin cansancio.
Tengo ganas de veros (aludidos aquí), de saber que seguís y seguiréis siendo el tesoro que encontré cuando por un venazo decidí apuntarme a esto. Una reflexión un poco moñas... en parte porque me gustaría ver a bastantes más veces al año :), y por la otra parte que parados a pensar... si seguímos bajando escalones habrá un momento en que ya sea una auténtica locura y nos queda mucho por vivir. Conocemos demasiados que han abandonado. En serio, qué ganas de veros...
Siempre hemos tenido crisis y siempre nos hemos contentado con que las cosas, el plan de verano, salieran adelante lo menos afectadas posible. Así ha pasado, que el dinero se ha ido a lo esencial, repuestos básicos, mientras que todo lo que se podía seguir manteniendo o reutilizando un año más ahí sigue. Equipación personal, herramientas, vehículos... Este verano pasado fue caótico y una de las principales causas fue la reducción de plantilla de casi mil personas. Aún así, salió adelante y poca gente se enteró del problema. Claro, poco salió en los medios. La única felicitación por rechazar al infierno y jugarnos la vida más que nunca fue de nuestros jefes, los que están viendo que pasa cada día. El resto del mundo ni se entera. Sabemos que no vamos a ir a mejor y terminamos esperando un plan "decente", casi en angustia y muchas suposiciones meses antes hasta que llega, pero este año... muy mal empieza. Algunos ya leísteis la noticia, los recortes de la Xunta dejarán los 56 GRUMIR en 26, más de la mitad dejarán de prestar servicio. ¿Qué son?, Los Grupos Móviles de Intervención Rápida son pequeñas brigadas-grupos para emergencias, con pequeñas bases en los concellos. Más del 80% de las veces son los primeros en llegar a una alarma de incendio dentro de su concello o el vecino incluso. Apagan pequeños conatos y no les dejan crecer hasta llamarse incendios y si no pueden... un gradísimo porcentaje de veces los frenan o contienen hasta que llegan las Brigadas Forestales y conjuntamente los apagan. La reducción de estos grupos lógicamente hará que el tiempo de llegada de otros Grumir más alejados sea mayor, con lo cual el incendio crecerá sin control hasta que llegue alguien. Quizá para cuando llegue el Grumir más cercano no puedan hacer nada porque es demasiado grande. Teniendo en cuenta el crecimiento exponencial de un incendio y el tiempo de respuesta, ahora imaginar el porcentaje de incendios que pasarán de quedarse en pocas hectáreas a convertirse en algo más grande, notablemente más grande, muchsísimo más grande etc. Gracias a esta obra de magia de la Xunta un incendio de 1ha puede convertirse en un GIF de 750ha. Todo porque no ha llegado gente a tiempo, porque físicamente.... es imposible. ¿Confían en que responderemos con esfuerzo y turnos sobrehumanos de nuevo?... todo tiene un límite, y es que hay cosas imposibles si seguimos recortando. Por otro lado, las BRIF, parece que han pasado el agujero negro en el que por boca de algún espavilado se llegó a hablar de disolución. Aún así, la privatización de algunas con errores como meter gente a dedo no es la mejor solución. Son ultra-necesarias, pero claro, mientras sigan exprimiendo y nosotros respondiendo se podrán permitir seguir recortando. La última ha sido la propuesta de que trabajen unas cuantas horas más por el mismo sueldo. Por el momento diría que faltan dos ases por jugar; el tema logístico, en el que sabemos, ya por encaje, que no habrá novedad técnica y algunos de nuestros camiones cumplirán 40 años... pero siempre queda saber de cuantos helicópteros se prescinde y cosas que parece que son poca cosa para las altas cúpulas. Un par de helicópteros menos, que más da! Y por otro lado, si han hecho eso con las brif y grumir: ¿qué coño nos tocará a nosotros?, porque como dice Tamer... puede dar miedo. ¿Reducción de brigadistas?, si total, con casi mil menos habéis respondido, podemos quitaros otros quinientos. Y de ser algo así, imaginar cuantos veteranos dejarán de ir, porque una cosa es vocación, ganas de echar un cable.. y otra muy distinta ser gilipollas y enfrentarte a un auténtico calvario sin medios y rodeado de gente nueva que supla a los que se cansaron de las locuras de la Xunta. Por no abrir otra entrada más, os dejo un vídeo en el que se habla claramente verdades sobre la UME. Recomiendo encarecidamente que lo veáis-escuchéis. Se habla de lo que es, del paripé que tienen, de la enorme cifra que cuesta mantenerlos, de la triste labor que hacen y se llevan los méritos... en fin, casi os rogaría que lo escucháseis si queréis saber verdades como templos. Hay un par de frases para enmarcar.
Pues sí, rescatando pensamientos un tanto extraños o frikis. He querido escribir 3 veces últimamente; por las fiestas, por el fin del año y por el año nuevo y el curioso día de reyes. Estas fechas no me gustan nada, ya lo sabéis muchos, con lo cual los días con ganas de escribir sobre la primera fueron fáciles de descartar. El fin del año terminó recordándome que ha pasado otro año más con todo lo que conlleva... descartado también; año nuevo... no sé, cada vez parece más consumista-obligado que el hecho de celebrar que no hemos reventado la tierra aún y el día de reyes pues... qué voy a decir, de la mayores mentiras de la península, pero ver la ilusión de peques y sorpresas de mayores pues... merece la pena. ¿Raro eh?, me ha hecho especial ilusión este año aunque lo lógico es que despotricara contra los niños que les regalan mil cosas y terminan atendiendo a algo mundano o antiguo... pero bueno, eso entra dentro de la forma de criar cada uno a sus polluelos, hay que enseñar a valorar y no a abarcar lo mismo que el vecino o el amiwito de turno. Vuelvo. El caso es que fuí a ver el hobbit el día 30. Ya sé que no tiene nada que ver xD jajaja, pero es que a mitad de película me dije a mi misma que tenía que escribir del tema. Cierto es que iba ya un poco sugestionada por determinadas conversaciones pero si no hubiese sido así, habría pensado igual. Buf, a Diana, Kali, Tamer, David... les va a encatar. Por dónde van los tiros?... pues por los mensajes que transmite la película y las comparaciones que se pueden hacer. Sé que son el enanos, que son feos y gordos, aunque alguno de cara se salve, pero van a una misión suicida a la que muy pocos se alistarían. Pretenden recuperar Erebor, su ciudad, con sus bosques tornados de variados verdes a colores oscuros. El mayor enemigo es un dragón que allí habita... un dragón que como sus similares de fábula puede envolverlo todo en llamas sin miramientos. Una compañía, una brigada de pocos... (un momento, tolkien porqué no metiste enanas?) que se van a enfrentar a muchos. Orcos de rebaño que atienden al amo, gigantescos ogros, huargos... Peligros que no conocen, que cada día cambian. Unidos por lazos de fuerte amistad y con el coraje, la fuerza y la terquedad de no darse por vencidos. Son 13, nosotros este año hemos sido 13 en la brigada. Es imposible no contar a Jose o a Jordi. El decimocuarto compañero es un hobbit, alguien que representa la inocencia a la par que la valentía, cualquier persona allegada a nosotros, cualquier colega, podía ser ese hobbit. Con semejantes cosas rondándote la cabeza, llegó un momento en el que me estaba imaginando (que no se enfade nadie!) al poderoso Dwalin o en nuestro caso David al frente de la tropa, secundado por los brazos armados de Bofur (Nevi) y Bifur (Jordi). Por otro lado Dori (Ruce), veterano de mil batallas, abordaría una segunda estrategia o una línea de escape escoltado por la fuerza brutal de Bombur (Jose). El rubio Fili (Diana) ayudaría en cualquier situación, al igual que su hermano Kili (Kali) y su arco. Glóin (Rioja) no dudaría en afrontar cualquier peligro velando también por los demás y terminaría protegiendo un flanco el sólo aunque pronto tendría ayuda de Nori (Nara). Ori (Luk) permanecería atendo y dispuesto a un lado del líder Thorin Escudo de Roble (Tamer) y el veterano Balin (Gorka) al otro hacha presta en mano. Oin (Sancho) estaría donde le plazca, con una mano repartiendo estopa y con la otra sujetando la cornetilla para escuchar ;). Gandalf hace un poco de ayuda y de guía, le daría el papel a Enrique perfectamente ayudado por Doblewisky y sus águilas! o Radagast que podria ser una fusión de muchos locos de por allí.
En fin, menuda paranoia me monté haciendo en algunos casos similitudes de roles y nombres... y todo esto es sólo unas pocas comparaciones que saqué!! Pero me encantó, y tengo hasta ganas de veros para empezar a hacer el chorra simulando a los personajes porque estoy segura que pasará jajaja.
Y que me digan que Thorin Escudo de Roble cuando dice "Contaría con todos y cada uno de estos enanos para el mejor ejército. Lealtad, honor, un corazón voluntarioso que más se puede pedir?" no es el mismísimo Tamer hablando de nosotros a cualquiera!
De los pequeños comienzos, nacen las grandes leyendas.
"Aquí las medallas son invisbles, pero duran toda la vida. Después de estos tres días podéis colgaros una"
Kali, BG BR-O XVII
"Por mucho que se diga o no os creáis ahora sois bomberos y miembros de esta manada. Ellos cuidarán de vosotros y vosotros, en un par de días, de ellos."
Tamer, JB BR-O XVII
"Yo he descubierto que se pueden sacar fuerzas de la nada siempre que tengas un motivo"
Diana "Gaia", VeT BR-O XVII
"Alguien me dijo una vez de cachorro: 'Con huevos pero con cabeza!'. Tenerlo siempre presente, ahora vamos a la función"
Gorka HD, SJB BR-O XVII
Comentarios Recientes
"Y me juego lo que queráis a que después de esto veis las cosas de la vida con otra perspectiva."