Cada vez es más raro mirar la fecha del calendario, ver 27 de julio, y hacer un rápido análisis de como estamos.
Aunque los días corren y las fechas difíciles (por estadística de otros años) se van acercando, nuestras mentes y cuerpos no pueden olvidar las semanas de intenso y duro trabajo que llevamos encima.
Estos últimos días han sido horrorosos, Oímbra (203Ha), Pradenda (207), Navia (431), Courel (+200 activo aún) son los cabezas de cartel pero ha habido muchos (sí, muchos) otros que por suerte se han controlado a tiempo de ser una catástrofe mayor.
Y a grandes problemas e incendios... grandes palizas y turnos. No voy a dar detalles de nuestras horas invertidas, sólo diré que todo el que se entera le cuesta creerlo, y una vez asumido no tiene palabras para nosotros más que ánimo, ánimo, ánimo.
Aún no ha llegado agosto, el "mes" por excelencia, y ya podemos decir que es uno de los peores años. Se advirtió hace mucho, pero no se hizo caso, para variar. El monte está más descuidado que nunca y los recortes apuran más que cualquier año. A fecha de hoy el dispositivo prometido contra incendios sigue incompleto, incluso con brigadas de ayuntamientos aún sin contratar. La Xunta miente, oculta y censura sin vergüenza alguna.
Hablando de las mentiras, las notas de prensa emitidas para los medios están más que manipuladas. Se habla de decenas y decenas de brigadas en los incendios pero nunca del número de personal. La gente ajena relaciona "brigada" con un grupo de personas, pongamos 6-10 miembros; pero la realidad es que hay brigadas con 3 personas, que la nuestra por ejemplo siendo 12 miembros cuenta como 2 o que siempre se cuenta el pico máximo de medios; es decir, si durante 6 horas en algún momento trabajaron en un incendio 10 brigadas, 3 agentes, 4 helicópteros, 6 motobombas, etc... Es ese dato el que se da. Curioso eh, todo sea por aparentar que hay medios. [Nota para Sary :D]
El título de la entrada es la palabra más repetida por los compañeros estos días. Ya no sólo bomberos, conductores o pilotos... los emisoristas, personal de base... para todos es un esfuerzo sobrehumano. Ya de por sí la situación es difícil, pero hay que sumarle la falta de medios y el estado -anormal- del monte.
Tan insoportable que estos tres últimos días han pesado demasiado, sobre todo después del gran susto de la noche en Oímbra (jueves a viernes) que aún me hace temblar y que por aquí no merece ser contado. El sumatorio de horas, la carga de trabajo... ha llegado al punto de mermar a la XVII en 8 bajas para hoy.
Ayer volvíamos a las 3 y pico de la mañana de Courel, rotos en el camión, en silencio, más de la mitad dormidos. Hoy tan sólo han aparecido por allí David, Gorka, Manu y Tamer para mandarles al mismo fuego... el resto, simplemente no teníamos fuerzas.
Ojalá agosto no venga fuerte, porque sin duda alguna será recordado como uno de los peores años; de momento, claramente, es el peor julio que recuerde, y ya son unos cuantos en este barullo. Aún me vale una mano para contar los días que hemos "librado" de tragar humo y jugárnos el tipo; Insoportable.
27 jul 2015
11 jul 2015
Sábado 11
"Bravo Uno Siete informe de la situación..."
Desde luego todos los pronósticos que marcaban esta campaña como una de las más peligrosas y "jodidas" se está cumpliendo. No recuerdo un principo de julio así. De hecho, salvo el año pasado siempre he ido algo más tarde, hacia mediados de mes.
Por aquellas mis compis, los que ya estaban, habían acudido a algún fuego pequeño, pero estaban enteramente dedicados a las otras labores (porque no nos tocamos el higo cuando no hay incendios). Reforestaciones, claras, limpiezas, saneamientos de cortafuegos, vigilancia, trabajos de base... etc. Incluso el año pasado en estas fechas estábamos inmersos en prácticas y prácticas, útiles y necesarias por supuesto.
Este año... un par de prácticas contadas y poco más. Casi tenemos que agradecer que haya dado tiempo a enseñar a los nuevos la base y los protocolos más importantes de la misma. El resto, sobre la marcha. Y el problema es precisamente eso. Llevamos 4 días sin parar, con incendios, con la comunidad en riesgo extremo y medio país ardiendo.
Hoy mañana y tarde, en sitios diferentes, el jueves... el más peligroso de lo que llevamos, en Baltar, que se llevó +110Ha por delante (la desinformación mediática dijo por todos los lados 52Ha, y se olvidaron de las casi 60 agrícolas. Muy bien) y junto a otros 6 incendios más en Ourense ese día puso en jaque al dispositivo, el cual, funciona, como siempre... Poca cosa ha cambiado desde el año pasado (Pladiga calcado), seguimos muy fraccionados y es una pena porque podría funcionar aún mejor pero la pasta y los intereses...
Mientras lo "nuestro" intenta tirar a veteranos de la lista con debatibles pruebas físicas y sin segunda actividad (ya que reconocer la profesión no implica nada según el PP) y a toda su sabiduría por la borda para cambiarse por inexperiencia... (Porque aún pidiendo una campaña de experiencia como mínimo para optar a estar por aquí... ¿Es acaso eso suficiente para prescindir del curso de formación?, que sí, que al final se llena con las prácticas, pero es patético... ) las brigadas municipales están sin contratar y no será novedad que entre gente a dedo, como en la otra empresa que campa por aquí, Natu#?x"... Las brigadas del ministerio han tenido que rezar por la llegada de sus helicópteros y no ha sido hasta el fin de semana pasado cuando han empezado a llegar. Psé.
Sabéis que al incendio de Luna en Zaragoza de hace unos días la BRIF de Lubia tuvo que ir en coche?. No, claro, eso por la tele no sale, pero si la UME. En todo, para todo. Viva el rojo impoluto.
No hay que ser muy listo para ver que si estás trabajando en la extinción de un incendio lo mínimo es mancharse. Esta gente no, porque están refrescando zonas, haciendo el paripé y llevándose las medallas. Como siempre. Empiezan bien la campaña de odio.
El caso es que nunca hemos empezado julio así... y da miedo. 4 días seguidos de incendios que nos tienen bastante reventados, algo que sería casí normal a mitad de agosto, ¿pero ahora?. Es una clara presentación de las ganas que tiene el fuego de ganar la batalla este verano, lo que no sé es si a este ritmo lograremos plantarle cara.
Cuando hablamos de esto en la base, de la situación, se genera un silencio. Nos miramos a la cara y sabemos... que no mola nada. Miras el calendario y simplemente basándote en años pasados sabes que lo peor está por venir, y vendrá. Galica es un polvorín.
El "sector" avisaba hace meses y se le ignoró.
Ya hay heridas, ya hay cansancio, ya echas de menos gente... y joder, llevamos 1 semana, pero aquí el tiempo pasa triplicado y con problemas así más. No he vuelto un sólo día a casa a la hora, no he plantado ni un árbol o saneado un cortafuegos. Ha sido llegar y zas, desde el miércoles a incendios.
Este año no hemos tenido prólogo, ni capítulo introductorio, hemos empezado ya el libro por lo más bestia. Este año nuestros "novatos" marcarán historia como los que aprendieron de la manera más dura. Nosotros les cuidamos, en especial nuestra querida alma jefe que tiene ojos y tacto para todo, pero va a ser muy duro. Y para todos una verdadera afrenta a este ritmo.
Quizás cuando volvamos no nos conozcáis, quizás no tengamos palabras para explicar lo que hemos pasado... pero bueno, hemos elegido estar aquí y no de viaje de vacaciones o en una playa. ¿Razón?, ni puta idea.
Ahora por la TV estamos algo más cercanos a la sociedad, como siempre tiene que pasar algo gordo... Se nota mucho apoyo de la gente, pero sigue siendo esa TV manipuladora, que vende el titular de "4 incendios activos en España". No, hay cientos, pero nos esforzamos por apagarlos cuanto antes y que no salgan en esos medios.
Como ya dije antes hoy hemos tenido ración doble, pero al medio día cuando volvimos para comer todos los que estaban por ahí y sobre todo mis compañeros de brigada tuvieron el detallazo de cantarme el cumpleaños feliz. Me he emocionado muchísimo, con esa maldita gente que está aquí jodiéndose el verano por proteger nuestros bosques o jugándose el tipo pudiendo hacer mil cosas distintas.
Este año no habrá fiesta, ni copas o cervezas, este año toca un baño que repare el día, toca escribir esto, cenar fuerte e ir a dormir, porque mañana es otro día de alto riesgo y todos somos eslabones necesarios.
Ojalá cuando lea esto en septiembre piense: "que cagados estábais, no fue para tanto".
Desde luego todos los pronósticos que marcaban esta campaña como una de las más peligrosas y "jodidas" se está cumpliendo. No recuerdo un principo de julio así. De hecho, salvo el año pasado siempre he ido algo más tarde, hacia mediados de mes.
Por aquellas mis compis, los que ya estaban, habían acudido a algún fuego pequeño, pero estaban enteramente dedicados a las otras labores (porque no nos tocamos el higo cuando no hay incendios). Reforestaciones, claras, limpiezas, saneamientos de cortafuegos, vigilancia, trabajos de base... etc. Incluso el año pasado en estas fechas estábamos inmersos en prácticas y prácticas, útiles y necesarias por supuesto.
Este año... un par de prácticas contadas y poco más. Casi tenemos que agradecer que haya dado tiempo a enseñar a los nuevos la base y los protocolos más importantes de la misma. El resto, sobre la marcha. Y el problema es precisamente eso. Llevamos 4 días sin parar, con incendios, con la comunidad en riesgo extremo y medio país ardiendo.
Hoy mañana y tarde, en sitios diferentes, el jueves... el más peligroso de lo que llevamos, en Baltar, que se llevó +110Ha por delante (la desinformación mediática dijo por todos los lados 52Ha, y se olvidaron de las casi 60 agrícolas. Muy bien) y junto a otros 6 incendios más en Ourense ese día puso en jaque al dispositivo, el cual, funciona, como siempre... Poca cosa ha cambiado desde el año pasado (Pladiga calcado), seguimos muy fraccionados y es una pena porque podría funcionar aún mejor pero la pasta y los intereses...
Mientras lo "nuestro" intenta tirar a veteranos de la lista con debatibles pruebas físicas y sin segunda actividad (ya que reconocer la profesión no implica nada según el PP) y a toda su sabiduría por la borda para cambiarse por inexperiencia... (Porque aún pidiendo una campaña de experiencia como mínimo para optar a estar por aquí... ¿Es acaso eso suficiente para prescindir del curso de formación?, que sí, que al final se llena con las prácticas, pero es patético... ) las brigadas municipales están sin contratar y no será novedad que entre gente a dedo, como en la otra empresa que campa por aquí, Natu#?x"... Las brigadas del ministerio han tenido que rezar por la llegada de sus helicópteros y no ha sido hasta el fin de semana pasado cuando han empezado a llegar. Psé.
Sabéis que al incendio de Luna en Zaragoza de hace unos días la BRIF de Lubia tuvo que ir en coche?. No, claro, eso por la tele no sale, pero si la UME. En todo, para todo. Viva el rojo impoluto.
No hay que ser muy listo para ver que si estás trabajando en la extinción de un incendio lo mínimo es mancharse. Esta gente no, porque están refrescando zonas, haciendo el paripé y llevándose las medallas. Como siempre. Empiezan bien la campaña de odio.
El caso es que nunca hemos empezado julio así... y da miedo. 4 días seguidos de incendios que nos tienen bastante reventados, algo que sería casí normal a mitad de agosto, ¿pero ahora?. Es una clara presentación de las ganas que tiene el fuego de ganar la batalla este verano, lo que no sé es si a este ritmo lograremos plantarle cara.
Cuando hablamos de esto en la base, de la situación, se genera un silencio. Nos miramos a la cara y sabemos... que no mola nada. Miras el calendario y simplemente basándote en años pasados sabes que lo peor está por venir, y vendrá. Galica es un polvorín.
El "sector" avisaba hace meses y se le ignoró.
Ya hay heridas, ya hay cansancio, ya echas de menos gente... y joder, llevamos 1 semana, pero aquí el tiempo pasa triplicado y con problemas así más. No he vuelto un sólo día a casa a la hora, no he plantado ni un árbol o saneado un cortafuegos. Ha sido llegar y zas, desde el miércoles a incendios.
Este año no hemos tenido prólogo, ni capítulo introductorio, hemos empezado ya el libro por lo más bestia. Este año nuestros "novatos" marcarán historia como los que aprendieron de la manera más dura. Nosotros les cuidamos, en especial nuestra querida alma jefe que tiene ojos y tacto para todo, pero va a ser muy duro. Y para todos una verdadera afrenta a este ritmo.
Quizás cuando volvamos no nos conozcáis, quizás no tengamos palabras para explicar lo que hemos pasado... pero bueno, hemos elegido estar aquí y no de viaje de vacaciones o en una playa. ¿Razón?, ni puta idea.
Ahora por la TV estamos algo más cercanos a la sociedad, como siempre tiene que pasar algo gordo... Se nota mucho apoyo de la gente, pero sigue siendo esa TV manipuladora, que vende el titular de "4 incendios activos en España". No, hay cientos, pero nos esforzamos por apagarlos cuanto antes y que no salgan en esos medios.
Como ya dije antes hoy hemos tenido ración doble, pero al medio día cuando volvimos para comer todos los que estaban por ahí y sobre todo mis compañeros de brigada tuvieron el detallazo de cantarme el cumpleaños feliz. Me he emocionado muchísimo, con esa maldita gente que está aquí jodiéndose el verano por proteger nuestros bosques o jugándose el tipo pudiendo hacer mil cosas distintas.
Este año no habrá fiesta, ni copas o cervezas, este año toca un baño que repare el día, toca escribir esto, cenar fuerte e ir a dormir, porque mañana es otro día de alto riesgo y todos somos eslabones necesarios.
Ojalá cuando lea esto en septiembre piense: "que cagados estábais, no fue para tanto".
14 jun 2015
La tijera invisible
Se presenta el Pladiga 2015, Plan de Incendios de Galicia. Comienzan las llamadas y el estrés para tener listo un dispositivo que debería estar planeado desde hace mucho... pero que no puede ser así por las eternas peleas de los pro-recortes y los que defienden, mordiendo y arañando, que no es suficiente, que faltan ayudas y mejoras y que por supuesto, no se puede recortar más.
Se firma a regañadientes. "Esto es lo que hay". Y se presenta ante multitud de medios con orgullo a mitad de junio, ese mes que antes entraba dentro de la campaña y que eliminaron de la forma más rastrera posible sin decir nada a la sociedad. Censura al cuadrado.
Ésta campaña se mantiene el dispositivo de la pasada, sin recortes. Ese es su lema.
Algo que puede parecer que está bien, pero lleva una tijera invisible adherida.
Se mantiene un dispositivo que el verano pasado demostró deficiencias sobre todo por la carencia de personal, pero que a pesar de todo resultó ser viable ya que la campaña fue... relativamente tranquila (siempre en comparación a la peor de las catástrofes) porque fue un verano "frio".
Este año se aprovecha ese tirón, maquillando que el dispositivo es, como dirían colegas mios... "la santa polla", y que el año pasado funcionó... lo mantenemos, sin recortes. Ole ahí.
Pero sin que se les vea se encomiendan al cielo y untan a los chamanes con dinero negro. el que no se invierte en mejoras para que el clima ayude... pero lo justo eh, no vaya a ser que joda el turismo.
No invertir en mejoras es recortar. Seguirán los mismos medios. Seguirán los mismos equipos e instalaciones... Todo un año más viejo y desgastado. Que sumado a la cuenta total... tampoco es mucho viendo la longevidad de los materiales a la que estamos acostumbrados.
Tu casco antiguo, tu ropa desgastada, herramientas, equipo... Llamarlo como queráis, son recortes.
Muchísimos medios mecánicos "entrarán" en campaña el mismo 1 de julio, sin un testeo previo. Al igual que mucha gente, que el mismo día o al siguiente, pueden estar metidos en un auténtico infierno.
Les encanta vender la cifra de 5767 personas dedicadas, pero no les gusta separar cuantos brigadistas hay, es mejor sumar al cocinero, mecánicos... y a la señora de la limpieza. También se les llena la bocota con sus 360 motobombas, pero no separar en las propias de concellos, al igual que las aeronaves, enviadas sólo cuando no hay más remedio y con cuentagotas... Tampoco se compara nunca con campañas anteriores que había más. Del recorte de helicópteros tampoco mola hablar, mejor decir la cifra actual y que todo el mundo piense que son muchos y guays.
Y oye, si juntamos aviones + helicópteros de Xunta y Estado en la misma cifra parece que son más y el recorte no se ve.
El dispositivo es la hostia, da buenos resultados. Explotar a la gente es lo de menos. Otorgarles una categoría profesional, ya sólo por dignidad, es mierda. Pensar en una segunda actividad para los trabajadores más veteranos... una locura, hay que echarlos poco a poco y que no den el coñazo.
Welcome Pladiga, dentro de lo que cabe, te esperábamos peor.
Se firma a regañadientes. "Esto es lo que hay". Y se presenta ante multitud de medios con orgullo a mitad de junio, ese mes que antes entraba dentro de la campaña y que eliminaron de la forma más rastrera posible sin decir nada a la sociedad. Censura al cuadrado.
Ésta campaña se mantiene el dispositivo de la pasada, sin recortes. Ese es su lema.
Algo que puede parecer que está bien, pero lleva una tijera invisible adherida.
Se mantiene un dispositivo que el verano pasado demostró deficiencias sobre todo por la carencia de personal, pero que a pesar de todo resultó ser viable ya que la campaña fue... relativamente tranquila (siempre en comparación a la peor de las catástrofes) porque fue un verano "frio".
Este año se aprovecha ese tirón, maquillando que el dispositivo es, como dirían colegas mios... "la santa polla", y que el año pasado funcionó... lo mantenemos, sin recortes. Ole ahí.
Pero sin que se les vea se encomiendan al cielo y untan a los chamanes con dinero negro. el que no se invierte en mejoras para que el clima ayude... pero lo justo eh, no vaya a ser que joda el turismo.
No invertir en mejoras es recortar. Seguirán los mismos medios. Seguirán los mismos equipos e instalaciones... Todo un año más viejo y desgastado. Que sumado a la cuenta total... tampoco es mucho viendo la longevidad de los materiales a la que estamos acostumbrados.
Tu casco antiguo, tu ropa desgastada, herramientas, equipo... Llamarlo como queráis, son recortes.
Muchísimos medios mecánicos "entrarán" en campaña el mismo 1 de julio, sin un testeo previo. Al igual que mucha gente, que el mismo día o al siguiente, pueden estar metidos en un auténtico infierno.
Les encanta vender la cifra de 5767 personas dedicadas, pero no les gusta separar cuantos brigadistas hay, es mejor sumar al cocinero, mecánicos... y a la señora de la limpieza. También se les llena la bocota con sus 360 motobombas, pero no separar en las propias de concellos, al igual que las aeronaves, enviadas sólo cuando no hay más remedio y con cuentagotas... Tampoco se compara nunca con campañas anteriores que había más. Del recorte de helicópteros tampoco mola hablar, mejor decir la cifra actual y que todo el mundo piense que son muchos y guays.
Y oye, si juntamos aviones + helicópteros de Xunta y Estado en la misma cifra parece que son más y el recorte no se ve.
El dispositivo es la hostia, da buenos resultados. Explotar a la gente es lo de menos. Otorgarles una categoría profesional, ya sólo por dignidad, es mierda. Pensar en una segunda actividad para los trabajadores más veteranos... una locura, hay que echarlos poco a poco y que no den el coñazo.
Welcome Pladiga, dentro de lo que cabe, te esperábamos peor.
31 may 2015
Malos recuerdos.
El 12 de agosto se cumplirán 5 años.
Cinco, desde que los incendios gallegos nos dieron un batacazo mortal, al llevarse la vida de dos brigadistas en Fornelos.
Hoy los han recordado, medio centenar de brigadistas, amigos y familiares, en una marcha con acto de homenaje final. Con mucha mierda por parte del gobierno, denuncias y trámites sin resolver, indemnizaciones... Un trato pobre por parte de la administración y desentendimiento de la empresa que al final sólo derivan en una conclusión: Sus vidas, valian bien poco.
Siempre recordaré ese día. Por suerte, yo no estaba allí, pero gente muy cercana sí.
Sumidos en plena oleada de incendios las tropas ourensanas se dejaban los músculos a diario, noche y día, en las decenas de incendios activos. Llevábamos cerca de una semana con turnos extratosféricos. No había una brigada descansada o sin bajas. Durante esos días sólo nos quedaba aguantar esa batalla de desgaste, clamando por una tregua, o unas nubes.
El día anterior, 11 de agosto, trabajamos de un sitio a otro desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la madrugada. La XVII y otro par de brigadas nos retiramos por relevo y nos dieron la mañana siguiente libre para descansar y estar preparados para seguir afrontando la situación.
En Ourense las cosas quedaban más o menos controladas, no era una tregua como tal pero si un bajón de ritmo más que necesario, sin embargo, Pontevedra ardía descontrolada y sin medios suficientes.
Tal era la situación allí que solictaron refuerzos de toda la CCAA aún sabiendo todo el ajetreo que había, y tal era la situación "aquí" que al llegar a la base de madrugada pidieron voluntarios para formar un grupo, "brigada de parches" como llamamos nosotros, para ir y colaborar sobre todo en relevos. Voluntarios, sin obligación, porque todo el mundo sabía como estaba el nivel físico de la gente. En el subsuelo.
La mayoría no fuimos, necesitábamos descanso. Pero de los nuestros, los inhumanos de Tamer y Gorka se sumaron al grupo y partieron hacia allí.
Al día siguiente, al ir a la base al medio día dispuestos a afrontar otra jornada horrorosa nos enteramos de la fatídica noticia. Julio y Rodrigo, dos compañeros brigadistas habían perdido la vida en una encerrona de llamas. Nuestros compis no lo vieron, llegaron a ese punto una hora después de haber estado echando una mano no muy lejos. Se encontraron decenas de brigadistas parados, medios de emergencia... lo podéis imaginar. Al rato aparecieron entre el bosque gris compañeros brigadistas de los fallecidos sacando los cuerpos calcinados cubiertos en camillas. Nos lo contaron con un nudo en la garganta, y más de una lágrima de los que estábamos allí corrió.
Es muy dificil explicar como se te queda el cuerpo. Estamos tan exhaustos que incluso parece que nos afecta menos de lo normal. Pero sólo lo parece. El jarrón de agua fría llega, y te recuerda, que estás jugándote la vida a diario y que con un despiste, hoy podrías ser tú. Tienes escalofríos en pleno verano, se te quita el hambre cuando deberías tener más que nunca, cambia totalmente el ánimo...
Pero Ourense sigue ardiendo. Hay que volver a la realidad y montar en el camión para desplazarse a un nuevo incendio con decenas de preguntas en la cabeza. Se especula de lo que pudo pasar, se montan teorías... que hay que dejar momentáneamente de lado. Pero está claro que todos tendremos mucho más cuidado hoy. Le echas huevos, ovarios... porque no te queda otra, te apoyas en tus compañeros/as y al llegar al nuevo infierno te acuerdas de todos los te quiero que no has dicho.
Ese día, los medios de extinción saldrían por la tele y prensa. Se enseñarían gráficos, protocolos, se buscarían chivos expiatorios... pero no dirían cuanto tiempo llevan trabajando las brigadas sin descanso y desde luego nadia lanzaría la pregunta: ¿Hay medios suficientes?.
Mañana día 1 de junio empieza la campaña de alto riesgo en muchas CCAA. En Galicia no, decidieron quitar junio de la campaña. Y a nadie le importa, porque nadie lo sabe.
Cinco, desde que los incendios gallegos nos dieron un batacazo mortal, al llevarse la vida de dos brigadistas en Fornelos.
Hoy los han recordado, medio centenar de brigadistas, amigos y familiares, en una marcha con acto de homenaje final. Con mucha mierda por parte del gobierno, denuncias y trámites sin resolver, indemnizaciones... Un trato pobre por parte de la administración y desentendimiento de la empresa que al final sólo derivan en una conclusión: Sus vidas, valian bien poco.
Siempre recordaré ese día. Por suerte, yo no estaba allí, pero gente muy cercana sí.
Sumidos en plena oleada de incendios las tropas ourensanas se dejaban los músculos a diario, noche y día, en las decenas de incendios activos. Llevábamos cerca de una semana con turnos extratosféricos. No había una brigada descansada o sin bajas. Durante esos días sólo nos quedaba aguantar esa batalla de desgaste, clamando por una tregua, o unas nubes.
El día anterior, 11 de agosto, trabajamos de un sitio a otro desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la madrugada. La XVII y otro par de brigadas nos retiramos por relevo y nos dieron la mañana siguiente libre para descansar y estar preparados para seguir afrontando la situación.
En Ourense las cosas quedaban más o menos controladas, no era una tregua como tal pero si un bajón de ritmo más que necesario, sin embargo, Pontevedra ardía descontrolada y sin medios suficientes.
Tal era la situación allí que solictaron refuerzos de toda la CCAA aún sabiendo todo el ajetreo que había, y tal era la situación "aquí" que al llegar a la base de madrugada pidieron voluntarios para formar un grupo, "brigada de parches" como llamamos nosotros, para ir y colaborar sobre todo en relevos. Voluntarios, sin obligación, porque todo el mundo sabía como estaba el nivel físico de la gente. En el subsuelo.
La mayoría no fuimos, necesitábamos descanso. Pero de los nuestros, los inhumanos de Tamer y Gorka se sumaron al grupo y partieron hacia allí.
Al día siguiente, al ir a la base al medio día dispuestos a afrontar otra jornada horrorosa nos enteramos de la fatídica noticia. Julio y Rodrigo, dos compañeros brigadistas habían perdido la vida en una encerrona de llamas. Nuestros compis no lo vieron, llegaron a ese punto una hora después de haber estado echando una mano no muy lejos. Se encontraron decenas de brigadistas parados, medios de emergencia... lo podéis imaginar. Al rato aparecieron entre el bosque gris compañeros brigadistas de los fallecidos sacando los cuerpos calcinados cubiertos en camillas. Nos lo contaron con un nudo en la garganta, y más de una lágrima de los que estábamos allí corrió.
Es muy dificil explicar como se te queda el cuerpo. Estamos tan exhaustos que incluso parece que nos afecta menos de lo normal. Pero sólo lo parece. El jarrón de agua fría llega, y te recuerda, que estás jugándote la vida a diario y que con un despiste, hoy podrías ser tú. Tienes escalofríos en pleno verano, se te quita el hambre cuando deberías tener más que nunca, cambia totalmente el ánimo...
Pero Ourense sigue ardiendo. Hay que volver a la realidad y montar en el camión para desplazarse a un nuevo incendio con decenas de preguntas en la cabeza. Se especula de lo que pudo pasar, se montan teorías... que hay que dejar momentáneamente de lado. Pero está claro que todos tendremos mucho más cuidado hoy. Le echas huevos, ovarios... porque no te queda otra, te apoyas en tus compañeros/as y al llegar al nuevo infierno te acuerdas de todos los te quiero que no has dicho.
Ese día, los medios de extinción saldrían por la tele y prensa. Se enseñarían gráficos, protocolos, se buscarían chivos expiatorios... pero no dirían cuanto tiempo llevan trabajando las brigadas sin descanso y desde luego nadia lanzaría la pregunta: ¿Hay medios suficientes?.
Mañana día 1 de junio empieza la campaña de alto riesgo en muchas CCAA. En Galicia no, decidieron quitar junio de la campaña. Y a nadie le importa, porque nadie lo sabe.
28 abr 2015
Un poco de apoyo!
Pues... sólo se me ocurre decir; que muchas gracias a toda la gente que se ha molestado en fotografiarse con un cartel de apoyo a los guardianes del bosque. No servirá de mucho, ya que ni los gritos de gente del sector alertando del peligro del monte este año o las numerosas protestas de los currantes hacen que cambie algo, pero desde luego a nosotr@s nos da una pequeña inyección de fuerza y una sonrisa.
...Gracias...
6 abr 2015
Especialistas en: Mirar a otro lado
Un marzo en llamas que avisa, más de 1000Ha han ardido en toda la comunidad gallega.
Esta cifra no es alarmante, es MUY alarmante; pero la Xunta mira a otro lado.
El bosque, el monte... está más descuidado que nunca, planes de limpieza que deberian haber sido llevados a cabo hace meses (y años) siguen sin realizarse porque no hay gente suficiente.
El parche de hacer las cosas corriendo al inicio de la temporada de alto riesgo (1 de junio) y poner a "todo dios" a limpiar monte y cortafuegos para prevención era una auténtica chapuza para ahorrar dinero pero algo ayudaba... se podía decir que hasta funcionaba. La fabulosa gestión de la Xunta.
Pero en 2013 y 2014 NO hubo junio. La temporada de alto riesgo empezó el 1 de julio. Se ocultó a los medios, se censuró en los canales de comunicación y se cerraron bocas para que la protesta fuera mínima. La Xunta ahorraba un mes de sueldos en una plantilla que la gran mayoría son gente temporal para la campaña de verano.
Si no hay junio, no hay el plan chapuza de prevención, y la única medida que tienen el monte es la "leve" prevención que puedan hacer los pocos trabajadores contratados todo el año.
El año pasado, tras la locura de la reducción de campaña en 2013, Galicia ya era un polvorín salvaje, pero el capricho del tiempo hizo que en pleno agosto apenas se superaran los 30 grados. La Xunta se coronó diciendo que era el mejor año, que su dispositivo era la re-hostia. No hace falta que explique la importancia de la temperatura en esto, ¿no?.
Ahora en 2015, marzo avisa con decenas de incendios que juntos han superado las 1000Ha (y ojo, que muchos, ardieron muchísimo más por falta de medios), avisa que el monte es un auténtico polvorín y que este verano puede ser fatídico. El norte de Portugal también avisó con muchísimos problemas estas semanas y la única medida adoptada por la Xunta es contratar un avion anfibio extra para la semana santa. UN AVIÓN.
Además... dos años dejando al monte crecer a lo loco sin las chapuzas de prevención, que como dije antes... no es el mejor plan, de hecho es una basura pero algo hacía; pronostican un verano muy peligroso.
Tan grave es que la Confederación Intersindical Galega (CIG) ha pedido a la Xunta que se contrate a todo el personal del SPDCIF YA, algo que evidentemente se van a pasar por el ojete. Contratar gente durante 3 meses más con la política de recorte que hay en este sector?; Nada, mejor bailar la danza de la lluvia e invocar a la suerte para que no salga todo ardiendo.
Esta es la Galicia actual y el monte avisa; y algunos de mis compis ya avisaban incluso hace un mes... Aún así, da igual y la línea en claro descenso de inversión en todo esto seguirá bajando y bajando, cada año recortando más, pero dirán que no, que ellos no recortan. Total, ¿quién cojones se entera salvo los que estamos de pleno en ello?.
Pero bueno, siempre tendremos a la Consellería anunciando mentiras y manipulando información para hacernos creer que la CCAA está preparada (Como las nuevas motobombas... que sí, son nuevas, pero no "refuerzan", sustituyen a otras que tenían casi 40 años y estaban más tiempo en el taller que currando) y el dispositivo es inmejorable, y a los medios bajo golpe de remo si se les ocurre hacer periodismo transparente.
Y si sale mal, tiramos de la frase "fue una situación excepcional" que les gusta mucho.
EDITO (8/04/15) >> Apropiga también pide la contratación adelantada por el alto riesgo de incendios en una reunión con el secretario generla de Medio Rural.
Esta cifra no es alarmante, es MUY alarmante; pero la Xunta mira a otro lado.
El bosque, el monte... está más descuidado que nunca, planes de limpieza que deberian haber sido llevados a cabo hace meses (y años) siguen sin realizarse porque no hay gente suficiente.
El parche de hacer las cosas corriendo al inicio de la temporada de alto riesgo (1 de junio) y poner a "todo dios" a limpiar monte y cortafuegos para prevención era una auténtica chapuza para ahorrar dinero pero algo ayudaba... se podía decir que hasta funcionaba. La fabulosa gestión de la Xunta.
Pero en 2013 y 2014 NO hubo junio. La temporada de alto riesgo empezó el 1 de julio. Se ocultó a los medios, se censuró en los canales de comunicación y se cerraron bocas para que la protesta fuera mínima. La Xunta ahorraba un mes de sueldos en una plantilla que la gran mayoría son gente temporal para la campaña de verano.
Si no hay junio, no hay el plan chapuza de prevención, y la única medida que tienen el monte es la "leve" prevención que puedan hacer los pocos trabajadores contratados todo el año.
El año pasado, tras la locura de la reducción de campaña en 2013, Galicia ya era un polvorín salvaje, pero el capricho del tiempo hizo que en pleno agosto apenas se superaran los 30 grados. La Xunta se coronó diciendo que era el mejor año, que su dispositivo era la re-hostia. No hace falta que explique la importancia de la temperatura en esto, ¿no?.
Ahora en 2015, marzo avisa con decenas de incendios que juntos han superado las 1000Ha (y ojo, que muchos, ardieron muchísimo más por falta de medios), avisa que el monte es un auténtico polvorín y que este verano puede ser fatídico. El norte de Portugal también avisó con muchísimos problemas estas semanas y la única medida adoptada por la Xunta es contratar un avion anfibio extra para la semana santa. UN AVIÓN.
Además... dos años dejando al monte crecer a lo loco sin las chapuzas de prevención, que como dije antes... no es el mejor plan, de hecho es una basura pero algo hacía; pronostican un verano muy peligroso.
Tan grave es que la Confederación Intersindical Galega (CIG) ha pedido a la Xunta que se contrate a todo el personal del SPDCIF YA, algo que evidentemente se van a pasar por el ojete. Contratar gente durante 3 meses más con la política de recorte que hay en este sector?; Nada, mejor bailar la danza de la lluvia e invocar a la suerte para que no salga todo ardiendo.
Esta es la Galicia actual y el monte avisa; y algunos de mis compis ya avisaban incluso hace un mes... Aún así, da igual y la línea en claro descenso de inversión en todo esto seguirá bajando y bajando, cada año recortando más, pero dirán que no, que ellos no recortan. Total, ¿quién cojones se entera salvo los que estamos de pleno en ello?.
Pero bueno, siempre tendremos a la Consellería anunciando mentiras y manipulando información para hacernos creer que la CCAA está preparada (Como las nuevas motobombas... que sí, son nuevas, pero no "refuerzan", sustituyen a otras que tenían casi 40 años y estaban más tiempo en el taller que currando) y el dispositivo es inmejorable, y a los medios bajo golpe de remo si se les ocurre hacer periodismo transparente.
Y si sale mal, tiramos de la frase "fue una situación excepcional" que les gusta mucho.
EDITO (8/04/15) >> Apropiga también pide la contratación adelantada por el alto riesgo de incendios en una reunión con el secretario generla de Medio Rural.
23 ene 2015
Se abre el telón
Y comienza la farsa.
El protocolo de todos los años, tras el balance con el cambio de año de hectáreas quemadas en el que se restan unas cuantas llegan las felicitaciones y los aplausos a la magnífica gestión. Siempre.
Si ha sido una campaña buena, como esta, la comparamos con el número del año que nos salga redondo, esta vez ha sido la mejor en una década, que no quiere decir que haya pocos incendios, sino que el resto de años fueron peores.
Si al contrario ha sido mala, no pasa nada, lo comparamos con otras claramente peores para dejar claro que la gestión es la polla verbenera.
Pero esta vez hay muchas preguntas relacionadas respecto a las patéticas modificaciones de la Ley de Montes y su añadido sobre la posibilidad de construir en terreno quemado (que era de 30 años, ahora nada). Algo demasiado usual en Galicia, una tierra con mucho "campo" a precios ppopulares... y vaya! por la Santa Compaña!, se ha dado cuenta demasiada gente, alertando que es un claro problema para los incendios provocados.
No pasa nada. La Xunta tiene solución para todo. En mitad de la polémica hace público por todos los lados la adquisición de 52 nuevos vehículos para prevención y defensa contra incendios forestales. Son unos tipos geniales.
Ahora sólo queda saber de dónde han sacado de golpe 9.999.999,40 € (sí, curiosamente es el precio con el IVA) si la temporada pasada no había dinero ni para una campaña publicitaria.
Pero bueno, de cara a la gente esto queda muy bien, ahora ya veremos que apaño se hace al Plan de Incendios en mayo (perdón, en junio, porque tenemos un mes menos de campaña) para compensar las arcas.
Lo que no se dirá en ningún momento, es que estos 52 vehículos NO se añaden a la flota, pero te lo venden así, si no que sustituyen máquinas de más de 40 años. Se dice pronto ¿eh?.
Motobombas que llevan 10 años pidiendo la jubilación, auténticas antiguallas que se escacharraban a los pocos días, quedando inservibles semanas o hasta la siguiente campaña.
Pero claro, si por una vez se contase la verdad ya no sería lo mismo.
El protocolo de todos los años, tras el balance con el cambio de año de hectáreas quemadas en el que se restan unas cuantas llegan las felicitaciones y los aplausos a la magnífica gestión. Siempre.
Si ha sido una campaña buena, como esta, la comparamos con el número del año que nos salga redondo, esta vez ha sido la mejor en una década, que no quiere decir que haya pocos incendios, sino que el resto de años fueron peores.
Si al contrario ha sido mala, no pasa nada, lo comparamos con otras claramente peores para dejar claro que la gestión es la polla verbenera.
Pero esta vez hay muchas preguntas relacionadas respecto a las patéticas modificaciones de la Ley de Montes y su añadido sobre la posibilidad de construir en terreno quemado (que era de 30 años, ahora nada). Algo demasiado usual en Galicia, una tierra con mucho "campo" a precios ppopulares... y vaya! por la Santa Compaña!, se ha dado cuenta demasiada gente, alertando que es un claro problema para los incendios provocados.
No pasa nada. La Xunta tiene solución para todo. En mitad de la polémica hace público por todos los lados la adquisición de 52 nuevos vehículos para prevención y defensa contra incendios forestales. Son unos tipos geniales.
Ahora sólo queda saber de dónde han sacado de golpe 9.999.999,40 € (sí, curiosamente es el precio con el IVA) si la temporada pasada no había dinero ni para una campaña publicitaria.
Pero bueno, de cara a la gente esto queda muy bien, ahora ya veremos que apaño se hace al Plan de Incendios en mayo (perdón, en junio, porque tenemos un mes menos de campaña) para compensar las arcas.
Lo que no se dirá en ningún momento, es que estos 52 vehículos NO se añaden a la flota, pero te lo venden así, si no que sustituyen máquinas de más de 40 años. Se dice pronto ¿eh?.
Motobombas que llevan 10 años pidiendo la jubilación, auténticas antiguallas que se escacharraban a los pocos días, quedando inservibles semanas o hasta la siguiente campaña.
Pero claro, si por una vez se contase la verdad ya no sería lo mismo.
12 ene 2015
Empezando el año
Al venir a escribir sobre esto me he dado cuenta que cada vez lo hago menos de mi vida, últimamente me guardo muchas reflexiones, quizás es por lo que me dijeron hace poco: "Cada vez guardo menos esperanza por este mundo de mierda, confío menos en la gente y tengo menos ilusiones". Algo que me impactó mucho pero que es muy similar a mi día a día actual.
No obstante, sigue siendo una ventana para contar cosas y quejarme de algo que irá ligado a mi toda la vida, las llamas y el monte.
Ahora que empiezas el año te planteas, hostia, ¿volveré a tener un verano de los míos?. Desde hace unos años es inevitable, al final muchos terminamos repitiendo, por multitud de factores... desde la pura vocación y las ganas de ayudar en esto, pasando por volver a ver a la manada y terminando con que si no estuvieramos en ello y lo viésemos por la tele nos subiríamos por las paredes. Con las fechas lejanas aún pero con el dígito del año ya cambiado todos los pensamos, nos planteamos el hecho de volver... de volver a un sitio que cada vez está peor y entre eso y la propia madurez de los años... jugarse el tipo empieza a pesar demasiado.
Luego sí, hablas orgullosa de lo que haces y te alegras de los poquitos que se interesan, te preguntan y te escuchan pero que valen por cinco. Le quitas importancia a tus historias y las ves como aventuras que han marcado tu vida, como algo que te ha hecho ver las cosas diferentes y a lo que estás agradecido.
Pero de golpe ves que en Chile han muerto 2 bomberos forestales y otros 6 están heridos, uno muy grave. Tras un fin de semana con 101 incendios forestales registrados, llega el lunes y mete esta hostia.
Oir esto en cualquier país te da especialmente, pero en Chile en concreto... no sé, el "hermanamiento" es casi más importante que en Portugal. Muchas cosas se parecen a lo nuestro, incluso vienen en verano a tomar "notas" y llevarse lo mejor. Han aprendido mucho gracias a lo que aquí se hace (porque se hace muy bien, pese a semejantes recortes y mierdas).
Duele oirlo y te da ese hostiazo de vuelta a la realidad, te acuerdas de cuando te despides de alguien... que siempre es distinto a algo normal, te viene a la mente el discurso de todos los años el primer día de curro, se te eriza la piel recordando las veces que hemos tenido que correr. Te devuelve a la realidad, a una que cada vez es más turbia.
Como no podemos guardar silencio por ellos, os pido que dejemos esta entrada sin comentarios. Que descansen en paz y si pueden, que sigan ayudando a sus acompañeros.
No obstante, sigue siendo una ventana para contar cosas y quejarme de algo que irá ligado a mi toda la vida, las llamas y el monte.
Ahora que empiezas el año te planteas, hostia, ¿volveré a tener un verano de los míos?. Desde hace unos años es inevitable, al final muchos terminamos repitiendo, por multitud de factores... desde la pura vocación y las ganas de ayudar en esto, pasando por volver a ver a la manada y terminando con que si no estuvieramos en ello y lo viésemos por la tele nos subiríamos por las paredes. Con las fechas lejanas aún pero con el dígito del año ya cambiado todos los pensamos, nos planteamos el hecho de volver... de volver a un sitio que cada vez está peor y entre eso y la propia madurez de los años... jugarse el tipo empieza a pesar demasiado.
Luego sí, hablas orgullosa de lo que haces y te alegras de los poquitos que se interesan, te preguntan y te escuchan pero que valen por cinco. Le quitas importancia a tus historias y las ves como aventuras que han marcado tu vida, como algo que te ha hecho ver las cosas diferentes y a lo que estás agradecido.
Pero de golpe ves que en Chile han muerto 2 bomberos forestales y otros 6 están heridos, uno muy grave. Tras un fin de semana con 101 incendios forestales registrados, llega el lunes y mete esta hostia.
Oir esto en cualquier país te da especialmente, pero en Chile en concreto... no sé, el "hermanamiento" es casi más importante que en Portugal. Muchas cosas se parecen a lo nuestro, incluso vienen en verano a tomar "notas" y llevarse lo mejor. Han aprendido mucho gracias a lo que aquí se hace (porque se hace muy bien, pese a semejantes recortes y mierdas).
Duele oirlo y te da ese hostiazo de vuelta a la realidad, te acuerdas de cuando te despides de alguien... que siempre es distinto a algo normal, te viene a la mente el discurso de todos los años el primer día de curro, se te eriza la piel recordando las veces que hemos tenido que correr. Te devuelve a la realidad, a una que cada vez es más turbia.
Como no podemos guardar silencio por ellos, os pido que dejemos esta entrada sin comentarios. Que descansen en paz y si pueden, que sigan ayudando a sus acompañeros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)