Podría hablar de las semanas que llevamos aquí, del día de las pruebas, de las movidas en las mismas... del susto al cuasipensar que nos iban a distribuir removiendo todas las brigadas... de lo mal que está el monte y todo lo que se intenta ocultar, del silencio con que tapan los incendios o de que el tiempo, el meteorológico, está salvando la situación a este polvorín de mierda política... De muchas cosas, todas merecen entradas y letras, opiniones y debates. Todas dan para largo.
Pero hoy, día 24, es el que se ha elegido en nuestra base para honrar a los caídos, a los que se han dejado la vida en el monte. Un día antes de la fiesta gallega por excelencia, el día de Santiago. Antes, siempre era a mediados de agosto, a mediados del infierno. Este año con los cambios ya no queda nadie por unirse a la plantilla en agosto, más bien todo lo que queda por recorrer serán bajas, de hecho ya hay cuatro. Asi que coincide que es un día idóneo, cuando más gente estamos. Además este año también es raro, el que menos suma como mínimo una campaña de experiencia y eso... eso da para saber de que se habla y lo que se siente.
Y digo que coincide porque a esta misma hora un tren se estrellaba cerca de Santiago. Tanto hoy como mañana muchos compañeros lo tienen reservado como vacaciones cada año, de ahí también viene que los integrantes de la XVII lleguen a las migajas de la tarta porque pringan casi siempre en salida a incendio el día 25, ya que están activos y la plantilla muy reducida en un día festivo con mil descuidos en el monte...
Hace un año exacto, tres de nuestros compañeros viajaban en ese tren. Perdimos a uno, otra chica herida leve y el tercero ileso. Recuerdo que apenas dormi, la angustia de saber que mucha gente viajaba en esos trenes a Santiago para disfrutar de la noche allí...
Al día siguiente no hubo ni migajas porque no era día de tartas, de hecho hasta las nubes lloraban.
Coincidiendo con el fatal accidente y con lo comentado antes hoy hay planificado un acto de recuerdo a todos los compañeros que ya no están con nosotros. Brigadistas, pilotos y otra gente del dispositivo. Un día para pensar que cada vez que salimos nos la jugamos y quedaremos en la memoria de muy pocos por salvar a nuestra manera el planeta.
Un día de chapuzón de agua fría que te recuerda más que nunca donde estás, un día para decir a otros los especiales que son o lo que los queremos porque ya sea en un incendio o en un maldito tren podemos quedarnos sin ese momento.
En unos minutos iré a la base suponiendo que será un día muy especial que ni el posible fuego podrá truncar. Aún así, como "nunca sabemos a qué hora volveremos..." la entrada está programada para las 20.41h.
Para todos los que voláis con otras alas, nosotros no os olvidamos.
24 jul 2014
5 jul 2014
La carta de despedida
Las circunstancias han querido que por primera vez estemos todos juntos desde el primer día. El lunes tenemos una barrera que superar y lo más importante: una lucha que ganar si hace falta.
Pero las palabras de revolución serán para ese día y no antes. El martes mismo muchas brigadas estarán formadas sin esperar incorporaciones. El martes mismo empezará una serie de la que somos protagonistas y que este año, desde antes de empezar, ya pinta muy mal.
Todos lo sabemos y cada vez da más impresión de que somos masocas, o algo así. Algunos rectifican, no vuelven... Se han sabido desenganchar, por la lógica y la razón o por el corazón.
Llega el día de irse, de despedirse de amigos, familia y algunos de gente especial. Los que saben son conscientes de donde vas. Casi acumulan mas congoja y nervios que tú mismo pero le quitas importancia con un par de palabras: "Ya bueno, no pasa nada jeje".
Se te quedan en la lengua cosas que decir porque aunque "no vaya a pasar nada" sabemos que puede pasar. Han ocurrido cosas muy serias y feas todos los años y hemos tenido demasiados sustos que te hacen ver las despedidas de otra forma.
En mi caso miro a mi madre, sabe la mitad de los peligros que corro y aún así se quedará preocupada las 25h del día. Eso sí, tengo que mirar al suelo o los ojos me delatan. Supongo que como a todos; tantas cosas que decir y al final no dices nada, por no preocupar al resto de gente.
Escupirías verdades a cientos, pero al final todo queda en tragar saliva y un: "Bueno, ciao."
Pd: Diana: Y el que calla otorga, pero hay que saber leer ese silencio!
:)
Pero las palabras de revolución serán para ese día y no antes. El martes mismo muchas brigadas estarán formadas sin esperar incorporaciones. El martes mismo empezará una serie de la que somos protagonistas y que este año, desde antes de empezar, ya pinta muy mal.
Todos lo sabemos y cada vez da más impresión de que somos masocas, o algo así. Algunos rectifican, no vuelven... Se han sabido desenganchar, por la lógica y la razón o por el corazón.
Llega el día de irse, de despedirse de amigos, familia y algunos de gente especial. Los que saben son conscientes de donde vas. Casi acumulan mas congoja y nervios que tú mismo pero le quitas importancia con un par de palabras: "Ya bueno, no pasa nada jeje".
Se te quedan en la lengua cosas que decir porque aunque "no vaya a pasar nada" sabemos que puede pasar. Han ocurrido cosas muy serias y feas todos los años y hemos tenido demasiados sustos que te hacen ver las despedidas de otra forma.
En mi caso miro a mi madre, sabe la mitad de los peligros que corro y aún así se quedará preocupada las 25h del día. Eso sí, tengo que mirar al suelo o los ojos me delatan. Supongo que como a todos; tantas cosas que decir y al final no dices nada, por no preocupar al resto de gente.
Escupirías verdades a cientos, pero al final todo queda en tragar saliva y un: "Bueno, ciao."
Pd: Diana: Y el que calla otorga, pero hay que saber leer ese silencio!
:)
30 jun 2014
Un día sin palabras!
No puedo escribir todo lo que he sentido al abrir el correo ahora mismo y leer semejante noticia. No esperaba algo así, aunque el palazo estaba pronosticado.
Hoy es un día para sonreir por haber logrado algo todos juntos, aplaudir a los compañeros que se plantaron allí y sentirse orgullos@ de la colaboración de la gente.
No saldrá en ningún medio, no habrá artículos en periódicos ni mucho menos noticia televisiva; pero ya lo sabemos y estamos más qu acostumbrados, es una victoria igualmente.
En serio, si habéis llegado aquí sin mirar el email, ¡¡corred insensatos!!
Hoy es un día para sonreir por haber logrado algo todos juntos, aplaudir a los compañeros que se plantaron allí y sentirse orgullos@ de la colaboración de la gente.
No saldrá en ningún medio, no habrá artículos en periódicos ni mucho menos noticia televisiva; pero ya lo sabemos y estamos más qu acostumbrados, es una victoria igualmente.
En serio, si habéis llegado aquí sin mirar el email, ¡¡corred insensatos!!
29 jun 2014
Heli sin heli.
Supongo que muchos lo habréis leído ya al enteraros por otros medios pero lo dejo por aquí igualmente.
Esos pocos artículos que salen a la luz con cuenta gotas relacionados con el tema y que... te hacen sospechar si de verdad es una crítica o algo para mantener al sector afectado contento, al ver que no son del todo ignorados... Qué lástima que lleguemos a pensar así, pero nos han obligado a palos.
El artículo merece la pena entero, ahora, hay cosas que son para reir por no llorar.
El titular ya adelanta mucho.
Esos pocos artículos que salen a la luz con cuenta gotas relacionados con el tema y que... te hacen sospechar si de verdad es una crítica o algo para mantener al sector afectado contento, al ver que no son del todo ignorados... Qué lástima que lleguemos a pensar así, pero nos han obligado a palos.
El artículo merece la pena entero, ahora, hay cosas que son para reir por no llorar.
El titular ya adelanta mucho.
Brigadas contra incendios "helitransportadas" pero sin helicópteros
- La CIG denuncia que las brigadas helitransportadas de la Xunta están sin helicópteros desde el 15 de mayo. Campiño, Marroxo y Vilamaior
- El sindicato culpa de la situación a la privatización del servicio y alerta de que muchas plazas de los equipos de lucha contra el fuego siguen sin cubrirse.
Sindicatos de por medio, duras críticas a la gestión y sobre todo a la privatización, declaraciones y denuncias muy duras...
La verdad es que sorprende mucho leer algo así. Ahora se ataca a la privatización a mansalva, pero en su día se dejó que se hiciera sin apenas pegas ya que así se mantenía un servicio competente y no se recortaba tanto. ?¿
Critican las Brigadas Municipales...
Ahora¿?, el año pasado se cargaron todos los GRUMIR para crear los fantásticos GES que entraron a mediados de agosto sin nada de experiencia y estorbando más que ayudando. Mucha gente con experiencia se quedó en la calle y fue sustituida por gente completamente nueva elegida a dedo. Está bien que lo critiques, porque es una cagada... pero porqué se dejó el año pasado que se hiciera?? .
No es la única anomalía que denuncian. Al igual que en otras ocasiones, los trabajadores del servicio señalan que no se están cubriendo todas las plazas previstas. Asimismo, alertan de las graves consecuencias de la fragmentación del servicio.
De esto no hace falta que diga nada, no? xDDDD
En este sentido, también denuncian el estado de los vehículos y del material de apoyo con que cuenta el SPDCIF: "camiones antiguos y obsoletos, que se caen a cachos debido al número de años, de kilómetros y de horas de trabajo que tienen encima".
Igual no se lleva diciendo años y años....
El cesto está muy podrido, pero que ahora no vengan los sindicatos a protestar todo lo que se ha protestado desde hace tiempo y dejaron que se hiciera. Oportunistas.
En fin, pese a todo, un buen artículo que recomiendo leer. Partiendo de los cimientos de chiste como es las Brigadas Heltransportadas sin Helicóptero se ha dado un repaso a todo, dejando ver una vez más el cachondeo que hay.
- El sindicato culpa de la situación a la privatización del servicio y alerta de que muchas plazas de los equipos de lucha contra el fuego siguen sin cubrirse.
Sindicatos de por medio, duras críticas a la gestión y sobre todo a la privatización, declaraciones y denuncias muy duras...
La verdad es que sorprende mucho leer algo así. Ahora se ataca a la privatización a mansalva, pero en su día se dejó que se hiciera sin apenas pegas ya que así se mantenía un servicio competente y no se recortaba tanto. ?¿
Critican las Brigadas Municipales...
No es la única anomalía que denuncian. Al igual que en otras ocasiones, los trabajadores del servicio señalan que no se están cubriendo todas las plazas previstas. Asimismo, alertan de las graves consecuencias de la fragmentación del servicio.
De esto no hace falta que diga nada, no? xDDDD
En este sentido, también denuncian el estado de los vehículos y del material de apoyo con que cuenta el SPDCIF: "camiones antiguos y obsoletos, que se caen a cachos debido al número de años, de kilómetros y de horas de trabajo que tienen encima".
Igual no se lleva diciendo años y años....
El cesto está muy podrido, pero que ahora no vengan los sindicatos a protestar todo lo que se ha protestado desde hace tiempo y dejaron que se hiciera. Oportunistas.
En fin, pese a todo, un buen artículo que recomiendo leer. Partiendo de los cimientos de chiste como es las Brigadas Heltransportadas sin Helicóptero se ha dado un repaso a todo, dejando ver una vez más el cachondeo que hay.
21 jun 2014
Contra el fuego
Bien raro es que tengamos una campaña con imágenes tan fuertes y sólo con brigadistas / bomberos forestales en las imágenes.
"Contra el fuego todos, contra el fuego todos los años, con tu ayuda...". Este es el mensaje. Muy épic.
Pero por experiencia con esta gente hay que dar un par de vueltas de tuerca más a todos los asuntos y ver más allá. Me refiero a que esto se podría quedar aquí, contentando a la mayor parte del personal, pero en realidad...
En realidad es un spot para youtube que no veremos en la TV (ojalá me equivoque), en realidad son unas cuantas imágenes de vídeos que se han podido hacer en casa de un particular gastando 0€ en ello.
Ni si quiera ellos, los de arriba, la "organización", se dan cuenta del error que es decir: contra el fuego todos los años. Ya lo dan por hecho, y como saben que habrá problemas piden la ayuda de todos en la lucha, porque les gusta recortar y que cada vez haya menos medios y gente en no sólo la lucha contra el fuego sino en la defensa del monte.
Hay otras formas mucho mejores de concienciar a la sociedad y mucho mejores para honrar a los brigadistas.
"Contra el fuego todos, contra el fuego todos los años, con tu ayuda...". Este es el mensaje. Muy épic.
Pero por experiencia con esta gente hay que dar un par de vueltas de tuerca más a todos los asuntos y ver más allá. Me refiero a que esto se podría quedar aquí, contentando a la mayor parte del personal, pero en realidad...
En realidad es un spot para youtube que no veremos en la TV (ojalá me equivoque), en realidad son unas cuantas imágenes de vídeos que se han podido hacer en casa de un particular gastando 0€ en ello.
Ni si quiera ellos, los de arriba, la "organización", se dan cuenta del error que es decir: contra el fuego todos los años. Ya lo dan por hecho, y como saben que habrá problemas piden la ayuda de todos en la lucha, porque les gusta recortar y que cada vez haya menos medios y gente en no sólo la lucha contra el fuego sino en la defensa del monte.
Hay otras formas mucho mejores de concienciar a la sociedad y mucho mejores para honrar a los brigadistas.
No se ve a la UME en el video, y eso que es del ministerio. ¿Gracias?, anda que no sabéis ni nada, pájaros.
3 jun 2014
Pladimafia
Pladiga, Plan de Incendios de Galicia, donde se gestionan todos los presupuestos invertidos en las distintas facetas de la lucha contra el fuego en la comunidad gallega.
Algo de lo que se debería empezar a hablar en enero, por poner un mes, y se debería aprobar mucho antes del 1 de junio, ya que en principio entra en funcionamiento en esas fechas (ahora ya no) y aparte de coordinar muchas cosas, se dejaría de jugar con la gente que está pendiente de su contrato por este Pladiga.
Otro año más está lleno de recortes y su anuncio a los medios y a la sociedad por parte de estos mismos (también otra panda de hijos de puta) está manipulado.
No voy a dar muchos datos ni entrar en detalles porque entiendo que si no te toca directamente no te importen tanto las cifras, pero cuando tu amigo el Bombero Forestal con todas las letras (aún somos peones, ¿peón agrícola?, gracias Pladiga ¬¬) se queja de los recortes, de lo mal que está la cosa, de las manipulaciones y ocultismos, de lo sumamente mal que se pasa... en fin, de ESTO en general no lo hace por vicio, lo hace porque verdaderamente está hasta las narices.
Pero hablemos de unos cuantos detalles del Pladiga para que veáis la realidad y que hasta en esto se miente. Este es un artículo modelo de un periódico muy manipulador, el resto de medios son similares. Algunos medios menos conocidos son más críticos, qué casualidad.
- La Xunta tiene la capacidad de vender esto a los medios de tal manera que parece que siempre se intenta ser más eficaz y más la rehostia.
En ningún momento se dice que para lograr estos objetivos se va a contratar más gente. Algo muy lógico, si hay problemas con incendios contratas más gente y más medios para pararlos. Usan las palabras eficacia y eficiencia una y otra vez, destacan la labor del dispositivo y recalcan que son suficientes medios. Si hay que alargar un poco el discurso damos un montón de datos y de Ha menos que se han quemado (no de número de incendios, que es el verdadero problema).
- Nos venden que en el mes de octubre pueden prorrogarse contratos si la situación lo requiere. ¿Esta gente es genial eh?, pero no dicen nada de la eliminación de todo el mes de junio de la temporada de riesgo (como el año pasado). Miles de salarios y lo que es más importante para el monte, obviar la fase de prevención de junio. Luego la gente llorará porque su bosque no está limpio y ardió de más.
El año pasado se hizo la táctica de nombrar una y otra vez el periodo julio-septiembre y prórroga por parte de los que mandan y ocultar el simple dato de que en 2012 no era así y se comían un mes; poco a poco lo inculcaron en la gente y los medios. Este año ya han dado por hecho que es así, es lamentable.
- 5767 personas forman el dispositivo. Es la cifra que se repite una y otra vez. ¿Os parece grande?. Hostias, a mi a primeras sí, pero eh, vamos a desglosarlo.
. En esta cifra entra todo; un brigadista, un conductor de motobomba, un piloto de avioneta, un coordinador, un mecánico, un emisorista, un agente forestal, un vigilante de torre, el médico de base y hasta nuestro cocinero Hobb.
. Está calculado que el 45,6% del total (2629 personas) son Brigadas Municipales (extintas en Ourense), Brigadas Supramunicipales y Bomberos de Parque Comarcal normal. Depende de la situación del incendio se mueven las cercanas. Vamos, que no se puede contar con ellas para cualquier incendio (Ahhhh). Y ya me diréis cuantos Bomberos de ciudad (498) habéis visto en un incendio forestal... aún así están dentro de este número. Si amenaza una ciudad, están ahí, ok.
. La repiten una y otra vez destacando que son 59 más que 2013, pero obviando siempre que hace un par de años pasaba de 6000.
. Se destaca que con los miembros del ejército se llega a una cifra cercana a 7000 integrantes. No se dice que la Unidad Militar de Emergencias UME (críticas a parte) sólo se activa en nivel 2 y acuden dependiendo como esté la cosa.
- La novedad de este año para la población es que 79 parroquias/territorios entran dentro de un nuevo régimen de protección y vigilancia de alto riesgo por pasar de X incendios los años pasados (La mayor parte, 48, en Ourense, estoy mucho más tranquila u.u).
Con esto se intenta vender que habrá mayor vigilancia y el pais de la piruleta estará verde y a salvo. No dicen, por ejemplo, que el número hectáreas e incendios aumentó por eliminar las Brigadas Municipales GRUMIR que eran las primeras en llegar a los fuegos de sus parroquias.
Ahora el parche es decir esta gilipollez, puesto que los puestos de vigilancia (el año pasado 33 menos) no han aumentado.
- 32 Aeronaves. Ya no se hace la distinción de cuantos pone el ministerio y cuantos pone la Xunta, que hace años igual llegaban entre los dos a 40. Ahora se dice "32" en general que suena más grande. ¿El Bell o el AS que eliminaron han vuelto? No, por supuesto. Pero mola decir que son las mismas que el año pasado y no se resta. El problema es que no son las mismas de hace 2 años.
- 358 Motobombas. Lo mismo que lo anterior, desglosado: 156 motobombas del SPDCIF (Servicio de Prevención y Defensa Contra Incendios Forestales), 84 motobombas municipales, 56 motobombas de los GES y 62 motobombas de los parques comarcales y municipales. Lo que quiere decir que al igual que las brigadas muchos vehículos sólo se usan si hay proximidad. Aún así se vende el super número "358".
- Venden un convenio de colaboración con Castilla León para facilitar aún más la colaboración. Esta necesidad viene porque ni en Castilla hay gente suficiente ni en Galicia, no porque las comunidades sean solidarias y super chachis.
Se vende un plan, se venden números... y mientras, las Brigadas duplican y triplican turnos porque no tienen relevos, los vehículos se estropean porque pasan de 40 años de vida, las leyes que no dejan publicar en los medios incendios menores de 20Ha salvo caso excepcional siguen imperantes, se restan medios humanos, se restan medios mecánicos... y estamos en junio, sin todas las labores de prevención que podrían hacerse.
Recuerdo cuando la llegada del Pladiga era la hostia, siempre con fuerza, con novedades e incluso con aumento de plantilla y salarios.
"Teníais que arder".
Algo de lo que se debería empezar a hablar en enero, por poner un mes, y se debería aprobar mucho antes del 1 de junio, ya que en principio entra en funcionamiento en esas fechas (ahora ya no) y aparte de coordinar muchas cosas, se dejaría de jugar con la gente que está pendiente de su contrato por este Pladiga.
Otro año más está lleno de recortes y su anuncio a los medios y a la sociedad por parte de estos mismos (también otra panda de hijos de puta) está manipulado.
No voy a dar muchos datos ni entrar en detalles porque entiendo que si no te toca directamente no te importen tanto las cifras, pero cuando tu amigo el Bombero Forestal con todas las letras (aún somos peones, ¿peón agrícola?, gracias Pladiga ¬¬) se queja de los recortes, de lo mal que está la cosa, de las manipulaciones y ocultismos, de lo sumamente mal que se pasa... en fin, de ESTO en general no lo hace por vicio, lo hace porque verdaderamente está hasta las narices.
Pero hablemos de unos cuantos detalles del Pladiga para que veáis la realidad y que hasta en esto se miente. Este es un artículo modelo de un periódico muy manipulador, el resto de medios son similares. Algunos medios menos conocidos son más críticos, qué casualidad.
- La Xunta tiene la capacidad de vender esto a los medios de tal manera que parece que siempre se intenta ser más eficaz y más la rehostia.
En ningún momento se dice que para lograr estos objetivos se va a contratar más gente. Algo muy lógico, si hay problemas con incendios contratas más gente y más medios para pararlos. Usan las palabras eficacia y eficiencia una y otra vez, destacan la labor del dispositivo y recalcan que son suficientes medios. Si hay que alargar un poco el discurso damos un montón de datos y de Ha menos que se han quemado (no de número de incendios, que es el verdadero problema).
- Nos venden que en el mes de octubre pueden prorrogarse contratos si la situación lo requiere. ¿Esta gente es genial eh?, pero no dicen nada de la eliminación de todo el mes de junio de la temporada de riesgo (como el año pasado). Miles de salarios y lo que es más importante para el monte, obviar la fase de prevención de junio. Luego la gente llorará porque su bosque no está limpio y ardió de más.
El año pasado se hizo la táctica de nombrar una y otra vez el periodo julio-septiembre y prórroga por parte de los que mandan y ocultar el simple dato de que en 2012 no era así y se comían un mes; poco a poco lo inculcaron en la gente y los medios. Este año ya han dado por hecho que es así, es lamentable.
- 5767 personas forman el dispositivo. Es la cifra que se repite una y otra vez. ¿Os parece grande?. Hostias, a mi a primeras sí, pero eh, vamos a desglosarlo.
. En esta cifra entra todo; un brigadista, un conductor de motobomba, un piloto de avioneta, un coordinador, un mecánico, un emisorista, un agente forestal, un vigilante de torre, el médico de base y hasta nuestro cocinero Hobb.
. Está calculado que el 45,6% del total (2629 personas) son Brigadas Municipales (extintas en Ourense), Brigadas Supramunicipales y Bomberos de Parque Comarcal normal. Depende de la situación del incendio se mueven las cercanas. Vamos, que no se puede contar con ellas para cualquier incendio (Ahhhh). Y ya me diréis cuantos Bomberos de ciudad (498) habéis visto en un incendio forestal... aún así están dentro de este número. Si amenaza una ciudad, están ahí, ok.
. La repiten una y otra vez destacando que son 59 más que 2013, pero obviando siempre que hace un par de años pasaba de 6000.
. Se destaca que con los miembros del ejército se llega a una cifra cercana a 7000 integrantes. No se dice que la Unidad Militar de Emergencias UME (críticas a parte) sólo se activa en nivel 2 y acuden dependiendo como esté la cosa.
- La novedad de este año para la población es que 79 parroquias/territorios entran dentro de un nuevo régimen de protección y vigilancia de alto riesgo por pasar de X incendios los años pasados (La mayor parte, 48, en Ourense, estoy mucho más tranquila u.u).
Con esto se intenta vender que habrá mayor vigilancia y el pais de la piruleta estará verde y a salvo. No dicen, por ejemplo, que el número hectáreas e incendios aumentó por eliminar las Brigadas Municipales GRUMIR que eran las primeras en llegar a los fuegos de sus parroquias.
Ahora el parche es decir esta gilipollez, puesto que los puestos de vigilancia (el año pasado 33 menos) no han aumentado.
- 32 Aeronaves. Ya no se hace la distinción de cuantos pone el ministerio y cuantos pone la Xunta, que hace años igual llegaban entre los dos a 40. Ahora se dice "32" en general que suena más grande. ¿El Bell o el AS que eliminaron han vuelto? No, por supuesto. Pero mola decir que son las mismas que el año pasado y no se resta. El problema es que no son las mismas de hace 2 años.
- 358 Motobombas. Lo mismo que lo anterior, desglosado: 156 motobombas del SPDCIF (Servicio de Prevención y Defensa Contra Incendios Forestales), 84 motobombas municipales, 56 motobombas de los GES y 62 motobombas de los parques comarcales y municipales. Lo que quiere decir que al igual que las brigadas muchos vehículos sólo se usan si hay proximidad. Aún así se vende el super número "358".
- Venden un convenio de colaboración con Castilla León para facilitar aún más la colaboración. Esta necesidad viene porque ni en Castilla hay gente suficiente ni en Galicia, no porque las comunidades sean solidarias y super chachis.
Se vende un plan, se venden números... y mientras, las Brigadas duplican y triplican turnos porque no tienen relevos, los vehículos se estropean porque pasan de 40 años de vida, las leyes que no dejan publicar en los medios incendios menores de 20Ha salvo caso excepcional siguen imperantes, se restan medios humanos, se restan medios mecánicos... y estamos en junio, sin todas las labores de prevención que podrían hacerse.
Recuerdo cuando la llegada del Pladiga era la hostia, siempre con fuerza, con novedades e incluso con aumento de plantilla y salarios.
"Teníais que arder".
12 may 2014
Justificando dinero
Esta semana por los medios ha vuelto a circular este artículo que salió en El Mundo allá por principios de septiembre del año pasado, tras los GIF (Grandes Incendios Foretales) de esas semanas finales de agosto.
Está centrado en Galicia, Ourense... (vaya.. cómo no?!) con datos de la Consellería.
Ha sido promovido incluso por esferas que no pintan nada, me refiero a todos esos chuchos de oficina que no se si lo hacen por oposición o para decir a la gente "Eh, mirar la pasta que gastamos en incendios chavalería".
La verdad es que me importa una puta mierda lo que cueste mover un Dromader, un Sokol o una Brigada por horas, una buena campaña haría que no fuera tanto gasto, pero bueno.
El artículo en general está muy bien, es dar a conocer información (económica en la primera parte) a la gente que no tiene ni idea, lo cual... no está de más, para que se vea que no es ninguna broma en euritos apagar un incendio, pero está mucho mejor la segunda parte, en la que se habla de lo invertido en la prevención, usease, casi nada.
Más claro no se podía decir, incluso hay una advertencia de un compañero: "Si la Xunta no se toma en serio el tema de la prevención y la limpieza cada vez corren peligro más pueblos y se avecinan auténticas catástrofes".
Aquí, lo de siempre, acostumbrados a nada un artículo así es la repanocha. Informa y da con el palo. Pero... ¿ha servido de algo?.Ya os lo digo yo, al igual que el año pasado no se ha hecho casi nada en el monte. Ha vuelto a llover mucho, a salir el sol en el momento justo. El monte crece, los bosques crecen... Que sí, está muy bien, sobre todo por mitigar las consecuencias de incendios pasados. Ozú, que verde está todo. Ya amigo, pero hay que protegerlo.
No sólo no se han hecho labores de prevención necesarias sino que para variar a estas alturas no se sabe nada del PLADIGA (Plan de Incendios de Galicia), que siempre empezaba en JUNIO pero el año pasado se comieron el mes. (Y con dos ovarios la consellera Rosa Quintana diciendo que era igual que el 2012 JAJAJA!!!)
Eliminaron junio del plan, traducido: No se contrata a los refuerzos de verano humanos ni a los medios técnicos. En junio se realizaba prevención a saco... principalmente porque el resto del año han sudado de hacerlo. El año pasado no se hizo, en julio ya había incendios todos los días que podían haber sido de muchas menos Ha o incluso ni haberse producido.
También se eliminaron las brigadas municipales, para poner unas supramunicipales (tardan más en llegar por pura geografía, linces...) que no llegaron hasta mediados de agosto y la gente... sin tener ni idea de un incendio. Lo siento si alguno me lee, pero había gente muy cualificada que se quedó fuera porque entrase gente a dedo que en el primer incendio se echaba a llorar por no saber como reaccionar ante el Caos-Incendio.
En fin, que me lio, el año pasado fue catastrófico por muchas cosas, aunque los medios no quieran enseñarlo. El esfuerzo humano fue titánico, eso tampoco se enseña... Pero este va por el mismo camino.
Y aquí el meollo del asunto, ¿Por qué dar tanta vuelta al coste económico de apagar un incendio?. ¿Es para que veamos que el dinero "está" bien invertido?, ¿Para concienciarnos de que no haya descuidos en el monte porque cuesta mucho dinerito?...
No sé, flipo en colores, sino queréis gastar tanto dinero en apagar un incendio contratar más gente, más medios para que sofoquen en menos tiempo, y lo más importante; dedicarle una inversión a la prevención, no esperar que llueva todos los días.
Vaya puta gentuza.
Está centrado en Galicia, Ourense... (vaya.. cómo no?!) con datos de la Consellería.
Ha sido promovido incluso por esferas que no pintan nada, me refiero a todos esos chuchos de oficina que no se si lo hacen por oposición o para decir a la gente "Eh, mirar la pasta que gastamos en incendios chavalería".
La verdad es que me importa una puta mierda lo que cueste mover un Dromader, un Sokol o una Brigada por horas, una buena campaña haría que no fuera tanto gasto, pero bueno.
El artículo en general está muy bien, es dar a conocer información (económica en la primera parte) a la gente que no tiene ni idea, lo cual... no está de más, para que se vea que no es ninguna broma en euritos apagar un incendio, pero está mucho mejor la segunda parte, en la que se habla de lo invertido en la prevención, usease, casi nada.
Más claro no se podía decir, incluso hay una advertencia de un compañero: "Si la Xunta no se toma en serio el tema de la prevención y la limpieza cada vez corren peligro más pueblos y se avecinan auténticas catástrofes".
Aquí, lo de siempre, acostumbrados a nada un artículo así es la repanocha. Informa y da con el palo. Pero... ¿ha servido de algo?.Ya os lo digo yo, al igual que el año pasado no se ha hecho casi nada en el monte. Ha vuelto a llover mucho, a salir el sol en el momento justo. El monte crece, los bosques crecen... Que sí, está muy bien, sobre todo por mitigar las consecuencias de incendios pasados. Ozú, que verde está todo. Ya amigo, pero hay que protegerlo.
No sólo no se han hecho labores de prevención necesarias sino que para variar a estas alturas no se sabe nada del PLADIGA (Plan de Incendios de Galicia), que siempre empezaba en JUNIO pero el año pasado se comieron el mes. (Y con dos ovarios la consellera Rosa Quintana diciendo que era igual que el 2012 JAJAJA!!!)
Eliminaron junio del plan, traducido: No se contrata a los refuerzos de verano humanos ni a los medios técnicos. En junio se realizaba prevención a saco... principalmente porque el resto del año han sudado de hacerlo. El año pasado no se hizo, en julio ya había incendios todos los días que podían haber sido de muchas menos Ha o incluso ni haberse producido.
También se eliminaron las brigadas municipales, para poner unas supramunicipales (tardan más en llegar por pura geografía, linces...) que no llegaron hasta mediados de agosto y la gente... sin tener ni idea de un incendio. Lo siento si alguno me lee, pero había gente muy cualificada que se quedó fuera porque entrase gente a dedo que en el primer incendio se echaba a llorar por no saber como reaccionar ante el Caos-Incendio.
En fin, que me lio, el año pasado fue catastrófico por muchas cosas, aunque los medios no quieran enseñarlo. El esfuerzo humano fue titánico, eso tampoco se enseña... Pero este va por el mismo camino.
Y aquí el meollo del asunto, ¿Por qué dar tanta vuelta al coste económico de apagar un incendio?. ¿Es para que veamos que el dinero "está" bien invertido?, ¿Para concienciarnos de que no haya descuidos en el monte porque cuesta mucho dinerito?...
No sé, flipo en colores, sino queréis gastar tanto dinero en apagar un incendio contratar más gente, más medios para que sofoquen en menos tiempo, y lo más importante; dedicarle una inversión a la prevención, no esperar que llueva todos los días.
Vaya puta gentuza.
21 abr 2014
Flamma Dance, el musical. En un lugar de los montes Ourensanos...
Muchos de los allí presentes agradeceréis que tomase notas esa noche sobre la ida de olla de Gorka... porque se nos habría olvidado la mitad, y el resto también agradeceréis que compartamos semejante "guión".
Situar el contexto llevaría más líneas de las que absurdamente se merece, pero os diré que había orujos, orujos de sabores, maravillas de la destilación.
"El día, el lugar, la gente... no importa, bueno la gente sí, algunos, pero el caso es que esa noche había orujo y ya está". Diana dixit.
/// El director de todo este embrollo es Gorka, segundo al mando de la gloriosa y maltratada XVII, en sus ratos libres alquimista de orujo. Los especialistas dicen que su taradez no tiene solución, no saben si es por genética, por un golpe de pequeño, por los humos de los incendios o motivado por nuestra compañía.
Aquí va todo lo que dijo, más/menos.
- Lugareños:
"Sancho será un labriego panzón. La gente le trata de loco porque dice que una vez vio un duende por el bosque que le habló pero desde entonces lo respeta más que a las personas. Su nombre completo es Sancho Cipote, eso no hay discusión".
"Kali es la lugareña mala irritante que se caga en la puta madre de los bomberos por no llegar antes y les tira cosas".
"Llara y Mila serán las buenas mujeres que agradecen a los brigadistas su labor y les dan algo de comer"
"Andy es un joven melenudo que se asombra con los brigadistas y quiere ser como ellos. Vamos, que está gilipollas".
- Espíritus del Bosque:
"Tamer hace de señor de las bestias, así, muy salvaje. Rollo elfo pero sin ser maricón. Habla con los animales del bosque y es el protector, pero contra el fuego que es su archienemigo no puede solo".
"Diana es un duende o espíritu, claramente. Este si tiene que ser julay y delicado pero a la vez va fumada de plantas y puesta de setas que son su principal alimento".
"Reis es un árbol centenario que habla y cuenta la histora del bosque".
- Animales:
"Jose hará de oso ibérico de los Ancares, para representar a los osos que llegaron hasta la ribeira sacra pero la prensa lo ocultó por si afectaba al turismo. Tiene que cantar rollo ópera".
"Nevi será una ardilla que escapa del fuego y avisa a los brigadistas con signos. Es dificil de imaginar pero todo está en mi mente. Es uno de los bichos fieles de Tamer".
"Triky será un zorro y Lúa una lechuza que pulula con Diana."
- Bomberos:
"David hará de jefe de Brigadistas"
"Hacen falta 4-5 brigadistas, que así random se me ocurren Mingu, Momo, Arteaga, Quin, Juanjo..."
"Ruce será un alto mando de la ume que viene a tocar la polla. Tiene que ser super chulo y en algún momento dejar tirados a los brigadistas contra el fuego".
"También hacen falta 2-3 umes... Balú, Joselu y Rodri."
- Prensa:
"Luk será un reportero rebelde que se cansa de que los medios oculten cosas y hace unos chanchullos para emitir de verdad lo que está pasando. Caba será su cámara".
- Otros:
"Anita, de teleco, está claro".
"Nara es una activista de greenpeace que se encadena en algún sitio aún por determinar para protestar por los recortes en incendios".
"Aberto hará de guardia forestal que narra las consecuencias del fuego y también va a protestar por la nueva ley de montes".
"Ary, Charly, Hugoboss, Vero y Xana serán los malotes que deciden hacer una barbacoa y se les va de las manos".
Hacen falta figurantes para recrear más animales y lugareños que ya se pensarán, pero vamos, Noya, Taboa, Mikel, Evaristo, Rober, Rafita, Henry, Uxía, Gabi, Jiménez, Cuevas, Asier, Jhony, Gracián y muchos que se me olvidan porque voy algo tocado no se librán.
Evidentemente Doblewisky tiene que aparecer en algún momento con un montaje de un avión.
Al final saldrá Javier Bigotes tirando una llave inglesa y amenazando al público para que tengan cuidado con poner fuego.
Estamos de acuerdo en que yo (Gorka) debería hacer de héroe que salva a alguien, pero para que no parezca que me hago favoritismos a mi mismo haré de político hijo de puta que le importa una mierda todo y miente.
La "cosa esta" empezaría con: En un lugar de los montes Ourensanos... y sale el árbol que habla.
Situar el contexto llevaría más líneas de las que absurdamente se merece, pero os diré que había orujos, orujos de sabores, maravillas de la destilación.
"El día, el lugar, la gente... no importa, bueno la gente sí, algunos, pero el caso es que esa noche había orujo y ya está". Diana dixit.
/// El director de todo este embrollo es Gorka, segundo al mando de la gloriosa y maltratada XVII, en sus ratos libres alquimista de orujo. Los especialistas dicen que su taradez no tiene solución, no saben si es por genética, por un golpe de pequeño, por los humos de los incendios o motivado por nuestra compañía.
Aquí va todo lo que dijo, más/menos.
- Lugareños:
"Sancho será un labriego panzón. La gente le trata de loco porque dice que una vez vio un duende por el bosque que le habló pero desde entonces lo respeta más que a las personas. Su nombre completo es Sancho Cipote, eso no hay discusión".
"Kali es la lugareña mala irritante que se caga en la puta madre de los bomberos por no llegar antes y les tira cosas".
"Llara y Mila serán las buenas mujeres que agradecen a los brigadistas su labor y les dan algo de comer"
"Andy es un joven melenudo que se asombra con los brigadistas y quiere ser como ellos. Vamos, que está gilipollas".
- Espíritus del Bosque:
"Tamer hace de señor de las bestias, así, muy salvaje. Rollo elfo pero sin ser maricón. Habla con los animales del bosque y es el protector, pero contra el fuego que es su archienemigo no puede solo".
"Diana es un duende o espíritu, claramente. Este si tiene que ser julay y delicado pero a la vez va fumada de plantas y puesta de setas que son su principal alimento".
"Reis es un árbol centenario que habla y cuenta la histora del bosque".
- Animales:
"Jose hará de oso ibérico de los Ancares, para representar a los osos que llegaron hasta la ribeira sacra pero la prensa lo ocultó por si afectaba al turismo. Tiene que cantar rollo ópera".
"Nevi será una ardilla que escapa del fuego y avisa a los brigadistas con signos. Es dificil de imaginar pero todo está en mi mente. Es uno de los bichos fieles de Tamer".
"Triky será un zorro y Lúa una lechuza que pulula con Diana."
- Bomberos:
"David hará de jefe de Brigadistas"
"Hacen falta 4-5 brigadistas, que así random se me ocurren Mingu, Momo, Arteaga, Quin, Juanjo..."
"Ruce será un alto mando de la ume que viene a tocar la polla. Tiene que ser super chulo y en algún momento dejar tirados a los brigadistas contra el fuego".
"También hacen falta 2-3 umes... Balú, Joselu y Rodri."
- Prensa:
"Luk será un reportero rebelde que se cansa de que los medios oculten cosas y hace unos chanchullos para emitir de verdad lo que está pasando. Caba será su cámara".
- Otros:
"Anita, de teleco, está claro".
"Nara es una activista de greenpeace que se encadena en algún sitio aún por determinar para protestar por los recortes en incendios".
"Aberto hará de guardia forestal que narra las consecuencias del fuego y también va a protestar por la nueva ley de montes".
"Ary, Charly, Hugoboss, Vero y Xana serán los malotes que deciden hacer una barbacoa y se les va de las manos".
Hacen falta figurantes para recrear más animales y lugareños que ya se pensarán, pero vamos, Noya, Taboa, Mikel, Evaristo, Rober, Rafita, Henry, Uxía, Gabi, Jiménez, Cuevas, Asier, Jhony, Gracián y muchos que se me olvidan porque voy algo tocado no se librán.
Evidentemente Doblewisky tiene que aparecer en algún momento con un montaje de un avión.
Al final saldrá Javier Bigotes tirando una llave inglesa y amenazando al público para que tengan cuidado con poner fuego.
Estamos de acuerdo en que yo (Gorka) debería hacer de héroe que salva a alguien, pero para que no parezca que me hago favoritismos a mi mismo haré de político hijo de puta que le importa una mierda todo y miente.
La "cosa esta" empezaría con: En un lugar de los montes Ourensanos... y sale el árbol que habla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)